En la edición del miércoles 17 de agosto de 2005, en  entrevista al suscrito, de la periodista señorita Paola Jarur Chamy, se  señalan algunos juicios cuyo sentido y alcance es necesario precisar: 
 
 Es criterio de nuestra Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc) que  para las políticas de futuro financiamiento de Codelco es necesario  revisar los planes de inversión, considerar la posibilidad de que la  Corporación no entregue el cien por ciento de los excedentes al fisco y  buscar más acuerdos como el vigente con Minmetals. Este último no ha  requerido de una reforma constitucional y nuestra Federación lo ha  respaldado explícitamente. 
 
 La señorita periodista formula algunos juicios propios que trascribo: 
 
 “En una postura histórica, uno de los sindicatos más importantes de  Codelco -la Federación de Supervisores del Cobre, Fesuc, que agrupa a  dos mil empleados- se mostró abierto a la posibilidad de colocar un  porcentaje de la cuprera en el mercado.” 
 
 “La postura del dirigente adquiere relevancia en la medida que significa  un importante espaldarazo a la postura de Juan Villarzú de hace algunos  meses, al anunciar la necesidad de buscar alternativas de  financiamiento distintas a la deuda.” 
 
 “Con estas palabras, Villar marca una importante diferencia con Raimundo  Espinoza (presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre, FTC),  quien en innumerables ocasiones ha planteado su rechazo pleno a la  apertura de un porcentaje de Codelco al mercado, por más pequeño que  éste sea.” 
 
 Respetuoso del espacio, me limito a precisar: 
 
 a) Don Juan Villarzú no ha planteado la privatización total o parcial de  Codelco. Las “alternativas de financiamiento distintas a la deuda” son  de otro cariz y se aprecian en el acuerdo con Minmetals, para citar un  ejemplo. 
 b) Ese es el criterio compartido por nuestra Federación, no el de la privatización
 
 c) Entre la FESUC y la FTC existen compromisos de trabajar juntos por  lograr que Codelco siga siendo el mejor negocio ESTATAL de todos los  CHILENOS. 
 
 d) Es efectivo que nunca, antes ni ahora, los trabajadores de Codelco  hemos apoyado su privatización. Por el contrario, los protocolos  suscritos entre Codelco, la FTC y la FESUC dan cuenta de una alianza  estrategia para consolidar una empresa estatal modelo, con altos  estándares de eficiencia, de cumplimiento de normas ambientales,  laborales y de seguridad, para orgullo de todos los chilenos. 
 
 
 Osvaldo Villar Sánchez
 Presidente Federación de Supervisores del Cobre, FESUC