Ante las reiteradas informaciones de prensa que recogen las opiniones del Honorable Diputado Patricio Cornejo, en que éste –entre otras imprecisiones- señala que Codelco ha puesto “un manto de silencio” ante la situación que vive un grupo de trabajadores de la división Andina, la Dirección de Comunicaciones de la aludida división desmiente categóricamente lo señalado por el Diputado Cornejo.
1.- División Andina de Codelco nunca ha puesto un manto de silencio ante  esta enfermedad que aqueja a un grupo de sus trabajadores. Ha informado  oportuna y constantemente de la situación a sus trabajadores y a las  autoridades competentes, y ha cumplido con los pasos que la ley señala,  preocupada por la salud no solo de sus trabajadores activos, sino que  también por la de sus ex trabajadores. 
 
 2.- Codelco siempre ha reconocido el drama que significa esta enfermedad  tan propia de la minería y nunca ha querido sacar provecho de la  situación que viven dichos trabajadores, como claramente otros  personeros públicos y privados hoy lo hacen. 
 
 3.- División Andina reitera que la cifra actual de trabajadores activos  afectados  de silicosis en sus diferentes grados es de 104, y la  totalidad de estos trabajadores se encuentra indemnizados y reubicados  en otras labores, tal como la ley lo exige. La cifra de 228 trabajadores  que menciona el Diputado Cornejo, corresponde a los 104 trabajadores  activos, a trabajadores jubilados y a reevaluaciones de casos antiguos  realizadas por la autoridad competente. 
 
 4.- El aumento de casos que el Diputado denuncia corresponde a  diagnósticos realizados mediante una técnica no reconocida como válida  por la legislación chilena y cuya aplicación induce a errores de  diagnóstico. Este hecho ha sido  corroborado por los principales  expertos nacionales y mundiales del tema. Además, en sus declaraciones  el Honorable Diputado Cornejo omite informar que de los casos aparecidos  en los últimos meses, sólo 4 casos son nuevos y todos los demás  corresponden a reevaluaciones de casos anteriores. 
 
 5.- Reiteramos que el ánimo de la división es de absoluta transparencia  con respecto a esta situación y es así que le hemos hecho llegar a las  autoridades pertinentes toda la información de que disponemos. También  hemos invitado al diputado Cornejo a conocer de primera fuente el plan  integral de salud ocupacional que se está implementando y que ha  significado una inversión de más de 70 millones de dólares y más de dos  millones de dólares sólo durante este año. 
 
 6.- Por último, división Andina manifiesta su absoluta disposición a  entregar toda la información disponible al Vicario Pastoral de los  Trabajadores del Arzobispado, Ignacio Muñoz.