En los últimos años Codelco se ha validado como la empresa líder de la industria del cobre del mundo. No sólo es el mayor productor, sino uno de los de más bajos costos y el más rentable. Así lo reconoce el mercado:
Codelco ha mejorado continuamente su estructura de costos y con un costo  caja promedio de 41,1 centavos por libra de cobre producido, hacia  fines del año fiscal 2002, se ubica a nivel mundial entre los  productores de más bajos costos. 
 Los principales factores que explican estos menores costos son: mayor  nivel de producción de cobre, planes mineros optimizados y más  flexibles, la incorporación de nuevas instalaciones de extracción por  solventes de bajos costos, reducción de mano de obra y mejoramientos de  eficiencia productiva.  
 Esta es la opinión sobre Codelco de Standard&Poor's, una de las clasificadoras de riesgo más influyentes del mundo.  
 Esta es una apreciación que enorgullece a todos los que trabajamos en Codelco y que quisiéramos compartieran todos los chilenos. 
 Junto a Río Tinto somos las únicas empresas que hemos creado valor  dentro de la industria en la última década. Codelco ha duplicado su  valor en los últimos ocho años. 
 El costo neto a cátodo de la Corporación disminuyó en alrededor de 20  centavos de dólar por libra de cobre fino en el período en cuestión.  Ello es consecuencia de un esfuerzo de gestión e inversión que se  tradujo en aumentos de producción de bajo costo e incrementos de la  productividad de los trabajadores e instalaciones y equipos. La  productividad de la mano de obra casi se duplicó y la producción creció  en una cifra cercana a las 500.000 mil toneladas finas. 
 Produjimos más con menos trabajadores mejor calificados y utilizando  mejor el capital invertido. Fuimos pioneros en innovación, desarrollo y  adaptación tecnológica y nos hicimos cargo de nuestros pasivos  ambientales. 
 Reforzamos nuestra base de recursos. Entre 1992 y la fecha le agregamos  10 millones de TM de cobre fino contenido a los recursos corporativos de  Codelco, sin contar el reconocimiento ni los hallazgos en el ámbito de  las Divisiones. Y lo hicimos a un costo por libra de cobre descubierto  equivalente a un quinto del costo promedio del mercado. 
 Invertimos, entre 1994 y 2002, US$ 560 millones al año en equipamiento,  plantas industriales y apertura o ampliación de minas y,  simultáneamente, transferimos US$ 759 millones al año al Fisco.  Financiamos el grueso de la inversión con ventas de activos  prescindibles y fondos de generación interna. Cumplimos así nuestro  compromiso de transferir todas las utilidades al Fisco, sin sacrificar  crecimiento y sin endeudarnos significativamente. Somos una de las  empresas de menor endeudamiento y de mayor fortaleza financiera de la  industria. Somos una de las dos empresas mineras con mejor clasificación  de riesgo en el mundo. 
 Lograr estos resultados no ha sido tarea fácil. Ha demandado claridad y  unidad de propósitos, dedicación, perseverancia y un gran esfuerzo  colectivo, en el que trabajadores, supervisores y administración, hemos  sido capaces, por encima de nuestras diferencias y responsabilidades  específicas, de construir confianza y sumar fuerzas tras objetivos  comunes. Hemos demostrado que, con visión de futuro, poniendo por  delante el Bien Común, y haciendo las cosas bien, Codelco ES EL MEJOR  NEGOCIO DE TODOS LOS CHILENOS. 
 CODELCO: PRODUCIENDO FUTURO 
 El Cobre y CODELCO seguirán siendo, por mucho tiempo, importantes fuentes de creación de valor para Chile y los chilenos. 
 Creemos en el cobre y somos optimistas con respecto a su futuro. El  cobre es un material esencial para la vida y para el desarrollo de las  industrias líderes del siglo XXI.. 
 En los últimos años, la intensidad de uso del cobre ha aumentado, tanto  en los países desarrollados como en los países en desarrollo. El consumo  en los países emergentes ha crecido en forma sostenida pero aún queda  un gran potencial de demanda por cubrir.  
 El consumo de cobre aumenta con el desarrollo pero el cobre también genera desarrollo. 
 La buena nueva es que Codelco es la empresa en la industria que está en  mejor posición para captar el potencial de negocios que nos promete el  cobre.  
 Somos dueños de las mayores y mejores reservas y recursos del mundo.  Tenemos reservas identificadas para más de 60 años de producción y  recursos para cerca de 100 años. 
 Codelco Norte es en realidad un solo gran yacimiento con la mayor  concentración de cobre del mundo. En una superficie de tan sólo 750  kilómetros cuadrados hemos identificado recursos mineros por más de 16  mil millones de toneladas, con una ley media de 0,51%. De estos  recursos, sólo aproximadamente el 16% se encuentran incorporados como  reservas en nuestros planes de largo plazo vigentes, lo que da cuenta  del enorme potencial de valor y desarrollo aún por realizar. 
 Andina y Teniente contienen también cuantiosas reservas de cobre. Si a  ello sumamos los descubrimientos corporativos a que ya hicimos mención,  queda una vez más de manifiesto la importancia estratégica del cobre y  de Codelco para Chile y los chilenos.  
 Uno de nuestros grandes desafíos como país es captar parte importante de  los beneficios extraordinarios que genera la explotación del cobre -  recurso natural no renovable - y transformarlos en capacidad permanente  de generación de ingresos, invirtiéndolos en educación, tecnología y  capacidad empresarial. Codelco es el instrumento a través del cuál el  país capta la mayor parte de ese beneficio. 
 Es este desafío país el que nos convoca a concentrar nuestros mejores  esfuerzos para aprovechar al máximo el inmenso potencial de negocios que  puede generarse a partir de los cuantiosos recursos mineros, el  conocimiento, la experiencia y personal calificado y las instalaciones y  equipos con que cuenta la empresa. 
 Este es el desafío que recogimos en el Proyecto Común de Empresa y que  nos motivó, a trabajadores, supervisores y administración, a  comprometernos a duplicar el valor de Codelco en el período 2001-2006 y,  simultáneamente, a transferir excedentes crecientes al Estado,  alcanzando los US$ 1.200 millones anuales en los años 2004 al 2006. 
 Es en función de este desafío país que estamos invirtiendo masivamente  en formación y capacitación de nuestros trabajadores e impulsando un  ambicioso plan de desarrollo de ejecutivos. Queremos dotar a Codelco de  ejecutivos y trabajadores excelentes, capaces de transformarla en una de  las mejores empresas del mundo. 
 Es en función de este desafío que estamos invirtiendo en biotecnología,  minería subterránea, gestión del conocimiento, automatización de  procesos , promoción y desarrollo de nuevos mercados y uso del cobre y  en fortalecer nuestra cartera de nuevos proyectos mineros. Estamos  invirtiendo para que Codelco continúe siendo, por muchas décadas, EL  MEJOR NEGOCIO DE TODOS LOS CHILENOS.  
 Las metas que nos hemos puesto para el año 2006 son importantes, pero  nuestra mirada se proyecta mucho más allá. Estamos trabajando para  producir futuro. CUIDAR CODELCO ES CUIDAR EL FUTURO DE CHILE 
 EL AÑO 2002: LA PLATAFORMA HACIA EL FUTURO 
 En el año 2001 construimos y concordamos el Proyecto Común de Empresa e  identificamos los requerimientos de inversión y financiamiento,  desarrollo humano y mejoras de gestión que era necesario satisfacer para  asegurar su éxito. También nos interrogamos acerca de cómo deberíamos  organizarnos para facilitar la tarea y propusimos una nueva estructura.  Durante el año 2002 pasamos del diagnóstico y la reflexión a la acción y  desatamos un profundo y vasto proceso de cambio. 
 Para duplicar el valor de Codelco necesitábamos optimizar la explotación  de nuestra base de recursos mineros y de nuestras instalaciones y  equipos, aprovechar al máximo la creatividad, iniciativa, experiencia,  conocimientos y profesionalismo de nuestros ejecutivos y trabajadores e  invertir eficientemente en aumentar la producción de bajo costo.  Teníamos que aprovechar el gran potencial de sinergias que significa que  todas nuestras minas e instalaciones industriales y las cuantiosas  reservas y recursos mineros de que disponemos se encuentran concentradas  en pocos polos de desarrollo, todos ellos dentro de Chile. La opción  fue Codelco una sola empresa y el modo Codelco de hacer las cosas. 
 El concepto de Codelco una sola empresa se manifiesta, entre otros  elementos, en: valores comunes que privilegian el respeto y la dignidad  de las personas; un estilo de gestión participativo y que persigue el  perfeccionamiento continuo; el desarrollo de un equipo Codelco  comprometido y de excelencia, un nuevo modelo de negocios que enfatiza  la creación de valor a partir de optimizar la explotación de nuestros  recursos mineros y la creación de demanda; y un adecuado balance entre  descentralización, aprovechamiento de sinergias y transferencia de  mejores prácticas. La nueva organización busca impulsar y facilitar el  Codelco una sola empresa y asegurar que las decisiones estratégicas, los  negocios principales, las plataformas de apoyo y los procesos sean  coherentes con el proyecto de largo plazo y con la misión de maximizar  la creación de valor para todos los chilenos. 
 Deseo destacar, por su enorme trascendencia, la fusión de la Divisiones  Chuquicamata y Radomiro Tomic, que dio nacimiento a la nueva División  Codelco Norte. Esta fusión permite administrar la totalidad de los  recursos mineros y de los equipos e instalaciones existentes en el Norte  buscando optimizar su capacidad de crear valor y generación de  excedentes. Por ejemplo, permite constituir centros de procesamiento  para tratar material proveniente de diferentes minas, facilitando  maximizar la rentabilidad de dichas instalaciones. El resultado debiera  ser una combinación de menores costos de producción y menor inversión. 
 Otra iniciativa de gran trascendencia fue la creación de Servicios  Compartidos, cuyo objetivo es aprovechar las economías de escala que  pueden obtenerse vía una administración centralizada de los servicios de  Abastecimiento, Contabilidad y Contraloría y Tecnología de la  Información y Telecomunicaciones. Los ahorros estimados ascienden, en  valor presente, a aproximadamente US$ 600 millones a obtenerse luego de  un período de tres años. 
 En el ámbito de los recursos humanos, durante el año avanzamos hacia un  modelo corporativo de competencias, desarrollo de carrera y formación  continua, sin perjuicio de la puesta en marcha del proyecto de  desarrollo del cuerpo ejecutivo, al que ya hice mención. La meta final  es contar, a todo nivel, con un equipo humano de excelencia,  comprometido con la empresa y su futuro, capaz de transformarla en una  de las mejores empresas del mundo. 
 Cambios de la magnitud de los emprendidos en Codelco en el último año  generan, necesariamente, resistencias, incertidumbre y tensiones. La  puesta en práctica de Codelco una sola empresa, del nuevo modelo de  negocios, de la nueva organización modificaron las relaciones de poder,  las prácticas de trabajo, los incentivos y las dotaciones. Fruto de las  tensiones que estos procesos de cambio conllevan tuvimos que lamentar la  pérdida de valiosos colaboradores. 
 La nueva organización y los servicios compartidos también fueron causa  de tensión con nuestros aliados en el Proyecto Común de Empresa. A ello  se agregan las fuertes diferencias producidas a raíz de las  negociaciones relativas al traslado del campamento de Chuquicamata a la  ciudad de Calama. 
 Algunos apostaron a que no íbamos a ser capaces de superar estas  diferencias e incluso vaticinaron el fracaso del Proyecto Común de  Empresa. Se equivocaron. No fue fácil, las negociaciones fueron  complejas, pero, en definitiva, fuimos capaces de poner por delante el  bien común y construir un acuerdo satisfactorio para las partes. Una vez  más primó el espíritu de la Alianza Estratégica.  
 Frente a las dificultades y resistencias que genera el cambio podríamos  haber elegido el camino fácil y haber cedido a las presiones, pero ello  hubiere significado renunciar al compromiso ético de aprovechar todas  las posibilidades de crear valor y generar mayores excedentes para todos  los chilenos. 
 Las grandes transformaciones que requeríamos para poder cumplir los  compromisos que hemos contraído están instaladas y bien asentadas. Ahora  tenemos que utilizarlas para transformar en mayor valor y excedentes  las diversas iniciativas de mejoramiento de gestión y desarrollo que  hemos identificado y tenemos en proceso. Esa es la tarea principal del  año 2003 y a ella estamos abocados con toda nuestras capacidades.  
 Hoy contamos con la plataforma que nos permite aprovechar al máximo el  potencial de Codelco. Cumplir los compromisos que hemos hecho depende de  nosotros y del apoyo que nos brinden todos los chilenos. 
 2002: UNA COYUNTURA DIFICIL, SORTEADA CON ÉXITO 
 El año 2002 fue difícil para Codelco y para todos los productores de la  industria. Por segundo año consecutivo enfrentamos un mercado deprimido y  precios en sus mínimos históricos. Desgraciadamente, la economía  mundial y el consumo de cobre no se recuperaron con el vigor que se  esperaba y el precio promedio fue, durante el año, ligeramente inferior  al del 2001. 
 A pesar de lo anterior, generamos utilidades antes de impuesto por US$  369 millones, menores en US$ 43 millones a las del año anterior. Sin  embargo, las utilidades provenientes de la operación alcanzaron a US$  543 millones, superando ligeramente a las del año anterior. Y ello a  pesar de una menor producción y despacho. 
 Desde 1998 a la fecha el precio del cobre ha venido cayendo hasta  alcanzar su mínimo histórico el año pasado. La consecuencia obvia es que  los excedentes de Codelco y de todas las empresas de la industria han  disminuido en forma significativa. No hay que perder de vista que el  precio del cobre es volátil y está determinado, en gran medida, por el  comportamiento de la producción industrial en los países industriales y  China.  
 A pesar de que el precio es una variable sobre la que Codelco no tiene  mayor control, no nos hemos cruzado de brazos. Hemos llamado la atención  de la industria sobre la necesidad de no seguir produciendo para  acumular inventarios en las Bolsas de Metales y de ser más conservadores  y exigentes para evaluar los incrementos de la capacidad de producción. 
 Pero, estamos conscientes que el menor excedente se debe también a un  aumento en los costos de producción, aumento que no podremos revertir en  el 2003. Si bien esta situación se explica por razones  circunstanciales, estamos empeñados en tomar hoy todas las medidas  necesarias para reducir el costo neto a cátodos entre US$ 4 centavos y  US$ 5 centavos por libra de cobre a partir del 2004. Sólo así podremos  cumplir con el compromiso de transferir excedentes por US$ 1.200  millones en dicho año. 
 NO PRODUZCAMOS PARA ACUMULAR INVENTARIOS EN LAS BOLSAS DE METALES 
 Frente a la difícil coyuntura del mercado internacional promovimos una  política de contención o estabilización de inventarios. Coincidimos con  otros productores en que no era racional producir para seguir  incrementando los ya excesivos volúmenes de inventarios acumulados en  las Bolsas de Metales.  
 A fines del año 2001 anunciamos que reduciríamos nuestra producción  programada para el año 2002 en 106.000 toneladas de cobre fino,  compromiso que cumplimos. La menor producción significó costos unitarios  más altos, pero que fueron compensados con creces por el mayor precio  consecuencia de una menor oferta mundial inferior en 600.000 toneladas a  la originalmente proyectada. También otros redujeron su producción. 
 La debilidad de la recuperación económica en el 2002 y la gran  incertidumbre respecto del futuro , nos llevó a insistir en el  planteamiento anterior. Consistente con nuestro objetivo de maximizar  valor, y dada la decisión de revisar a la baja el precio de mediano y  largo plazo con que evaluamos nuestras decisiones de negocios, optamos  por construir un stock regulador en vez de reducir producción.. En ese  entendido, el Directorio decidió, en noviembre del 2002, destinar  200.000 toneladas de cobre fino de nuestra producción del año 2003 a  establecer dicho stock estabilizador. A esta iniciativa se sumaron otros  productores, vía nuevos recortes de producción o anuncios de  acumulación de inventarios, lo que debiera traducirse en una menor  oferta efectiva de alrededor de 500.000 toneladas durante el 2003  respecto de la originalmente programada. Los analistas especializados  esperan que, como consecuencia de esta menor oferta, el precio promedio  del cobre sea superior en alrededor de US$ 7 centavos por libra al del  año anterior. Cabe consignar que cada centavo de mayor precio se traduce  en un mayor ingreso de US$ 35 millones al año para Codelco. 
 Junto con promover una política de estabilización de inventarios,  reforzamos nuestra participación y apoyo a la International Copper  Association (ICA) y asumimos la presidencia del Directorio. En esa  investidura hemos impulsado una revisión de la organización y sus  equipos y del plan estratégico de mediano plazo. El objetivo es  transformar la ICA en una organización global, altamente eficiente y  capaz de formular y poner en práctica programas e iniciativas para  defender y promover agresivamente el uso del cobre e incentivar el  desarrollo de nuevos usos. 
 El 31 de marzo de presente año se reunió, por primera vez en Chile, el  Comité Ejecutivo de la institución y aprobó la propuesta de un nuevo  plan estratégico que tiene como meta lograr que en el año 2006 se  consuman 800.000 toneladas más de cobre que lo que hubiere ocurrido sin  el mayor esfuerzo de defensa y promoción de mercados que postula el  plan. Para financiar esta mayor actividad se acordó aumentar  gradualmente el presupuesto de la ICA de US$ 32 millones en el 2002 a  US$ 40 millones en el 2006.  
 INVERSIONES Y DESARROLLO  
 El desarrollo de proyectos mineros de bajos costos y elevada  rentabilidad, con su consecuente incremento productivo, es otra de las  palancas claves para crear valor y cumplir nuestras metas. Durante el año 2002 invertimos US$ 862 millones, el nivel más alto desde  1997. Entre los proyectos en ejecución destacan: 
 Continuación de la ejecución del Plan de Desarrollo Teniente, que  permitirá que esta división alcance una producción anual de 480 mil  toneladas finas y cuya puesta en marcha está prevista para este año.  Optimización de las plantas concentradoras, aumento de competitividad de  la fundición, cambio tecnológico de la refinación electrolítica,  explotación de recursos de la extensión norte mina sur y los estudios de  integración para explotar recursos lixiviables adicionales disponibles  en el distrito, en la División Codelco Norte.  Cambio tecnológico y ampliación de la fundición de Potrerillos.  Aumento de la producción de concentrados de la División Andina, en el  equivalente a 20 mil toneladas finas por año. 
 Estimamos en alrededor de US$ 6.000 millones el total de inversión que  podría autorizarse en el período 2001-2006. De ese total, del orden de  US$ 2.700 millones se encontrarán en operación o en construcción a fines  del 2003.  
 Esta cartera incluye expansiones de producción en proyectos de bajos  costos y elevada rentabilidad, desarrollo de minas, exploraciones  geológicas, innovaciones y desarrollo de tecnología, mejoramientos  ambientales y mejoras de gestión. También contempla posibles negocios  con terceros: la Fundición y Refinería de Mejillones y el Proyecto Gaby.   
 Para financiar parte de esta inversión y aprovechar las bajas tasas de  interés, colocamos bonos de largo plazo por US$ 164 millones y US$ 435  millones en los mercados de capitales domésticos e internacionales,  respectivamente. En ambos casos, la demanda por los bonos de la empresa  superó con creces los requerimientos, obteniéndose condiciones de  excepción. 
 En el ámbito de los negocios tecnológicos, Alliance Copper Ltd.,  sociedad entre Codelco y BHP Billiton, aprobó e inició el desarrollo del  proyecto de construcción de una planta prototipo comercial de  biolixiviación de concentrados de cobre en Chuquicamata, con una  inversión de US$ 56 millones. La planta tendrá una capacidad aproximada  de 20 mil toneladas por año. 
 Junto a la empresa japonesa Nippon Mining & Metals Co.Ltd.,  constituimos BioSigma S.A. El objetivo de la nueva empresa es el  desarrollo de conocimientos en disciplinas de genómica, proteómica y  bioinformática de microorganismos para la minería, y la creación de  oportunidades de negocios a través de sus aplicaciones industriales en  biominería. 
 Con satisfacción puedo señalar que durante el 2002 avanzamos  significativamente hacia la meta de lograr la certificación ISO 14.001  de todas nuestras operaciones, incluida la Casa Matriz. A la fecha ya  han obtenido certificaciones internacionales de su Sistema de Gestión  Ambiental la ex División Radomiro Tomic y la División Andina; han  recibido recomendación para certificación la ex División Chuquicamata,  la División Salvador y la Gerencia de Exploraciones y han superado la  etapa de Pre-Certificación la División El Teniente y la Casa Matriz. De  este modo, esperamos que todas las actividades de la Corporación queden  debidamente certificadas en el plazo comprometido, vale decir, durante  el año en curso. 
 Como reconocimiento a estos esfuerzos, se nos ha informado que el  Consejo Nacional de Seguridad ha otorgado a Codelco-Chile la Distinción  2002, por Preservación del Medio Ambiente. Agradecemos esta importante  distinción. 
 Entendemos la gestión ambiental como parte de nuestro sistema integral  de gestión de calidad. Un reconocimiento de la más alta importancia de  nuestros logros en este aspecto lo constituye el Premio Nacional de la  Calidad y la Productividad, categoría Gran Empresa Año 2002, otorgado  por el Centro Nacional de la Productividad y la Calidad a la División El  Teniente. 
 CUIDAR CODELCO ES CUIDAR EL FUTURO DE TODOS LOS CHILENOS 
 El año 2002 fue un año difícil pero decisivo para el futuro de Codelco.  Fuimos capaces de poner en marcha cambios trascendentales en la forma de  concebir el negocio y de gestionarlo. En otras palabras avanzamos  decididamente a la consolidación de Codelco Una Sola Empresa. Muchas  fueron las iniciativas concretas que fueron dando forma al nuevo  Codelco. Ya me referí a las principales de ellas.  
 Abordamos los desafíos del cambio sin descuidar la coyuntura. Como lo  hemos reseñado, durante el año avanzamos significativamente en materia  de gestión, inversiones, certificación ambiental, financiamiento y  liderazgo de mercado.  
 La magnitud y complejidad de la tarea demandó de todos los que  trabajamos en Codelco, además de mucha dedicación y trabajo, una gran  cuota de confianza y compromiso con el Proyecto Común y con quienes  tenemos la responsabilidad de conducirlo. Agradezco a todos los  trabajadores de la empresa el apoyo irrestricto que siempre nos  brindaron.  
 PODEMOS AFIRMAR CON CERTEZA QUE CODELCO ES EL MEJOR NEGOCIO DE TODOS LOS  CHILENOS. Así lo reconoce la industria y el mercado. Pero, es el  reconocimiento de nuestros accionistas, todos los chilenos, lo que  realmente nos importa. Quisiéramos que todos los chilenos se sintieran  orgullosos de su gran empresa y, juntos, CUIDARAMOS DE ELLA . 
 CODELCO ES FUTURO y, por tanto, es una tarea de todos, una tarea de  país. Desgraciadamente, la realidad en que nos desenvolvemos es diferente.  Nuestros debates sobre Codelco y su futuro están casi siempre teñidos  por consideraciones ideológicas, prejuicios o afán de protagonismo. 
 Es imperativo que los chilenos tomemos conciencia de la importancia de  CODELCO para el país y su futuro. y le demos el trato que corresponde. CODELCO es y seguirá siendo por mucho tiempo, por lejos, la principal  empresa del país y debe poder desenvolverse en condiciones similares a  sus competidores.  
 ¿Qué pedimos?  Que se nos trate como lo que somos, la principal empresa de la industria  del cobre del mundo y se nos mida contra resultados y no contra  percepciones o prejuicios. 
 ¿Qué ofrecemos? Primero, cumplir los compromisos que hemos contraído con el país.  
 Segundo, acordar con las Comisiones de Minería del H. Senado y la H.  Cámara de Diputados criterios y mecanismos que, sin restringir la  capacidad de la empresa para operar con la mayor autonomía comercial  posible, permitan a dichas instancias hacer un seguimiento más cercano  de su accionar. 
 Estamos sujetos a la fiscalización indirecta de la Contraloría General  de la República, a la fiscalización directa de la Comisión chilena del  Cobre y la superintendencia de Valores y Seguros. Somos emisores de  valores de deuda pública y, por tanto, estamos obligados a las mismas  normas de transparencia y entrega de información que las sociedades  anónimas abiertas. Siempre respondemos a los requerimientos de  información que nos formulan Senadores y Diputados y, contrariamente a  lo que parece ser la percepción mayoritaria, la gran mayoría de las  veces a satisfacción de los solicitantes. 
 A nuestro entender somos la empresa más transparente del país. Pero, no  basta con lo que nosotros creamos. Queremos que los chilenos lo crean.  Eso es lo que quisiéramos lograr con la propuesta que acabo de  formularles. Por eso le asignamos tanta relevancia a esta ceremonia. Por eso estamos  hoy aquí ante Uds. , representantes de todos los chilenos, rindiendo  cuenta de nuestra gestión.  
 LOS INVITO A QUE SUMEMOS FUERZAS PARA CUIDAR DE CODELCO Y ASEGURARLE UN  MEJOR FUTURO A LOS NIÑOS DE CHILE, ESPECIALMENTE A LOS MAS POBRES. 
 MUCHAS GRACIAS