La actividad contó con 80 representantes de las comunidades, especialmente de dirigentes sociales, quienes valoraron temas como los programas comunitarios y las soluciones sustentables pensadas para el escorial de la ex Fundición Ventanas
La División Ventanas de Codelco llevó a cabo su Cuenta Pública Participativa en las instalaciones de la compañía, un hito que reafirma su compromiso con la transparencia, el diálogo y el fortalecimiento del vínculo con las comunidades de Quintero y Puchuncaví. La jornada, que contó con una amplia participación de más 80 dirigentes sociales, permitió informar sobre temas clave para el futuro de la División y su vinculación con la zona.
Ricardo Weishaupt, Gerente General de Codelco Ventanas, dio la bienvenida a los asistentes y agradeció la participación en el evento. Resaltó la carta de valores de la compañía, destacando dos en particular: "vivimos el respeto" y "construimos el futuro con sustentabilidad". Enfatizó que “no hay futuro sustentable sin un diálogo directo con las comunidades”. Además, hizo mención al futuro de la refinería que produce “el mejor cátodo del mundo, un cobre refinado que tenemos el orgullo de producir acá en División Ventanas”.
Durante la Cuenta Pública, se abordaron algunos aspectos centrales entre los que destacaron:
Los dirigentes sociales que participaron en la Cuenta Pública destacaron el ánimo colaborativo de la empresa y la posibilidad de seguir trabajando juntos en beneficio del desarrollo de los territorios. Irma Bravo, presidenta de la Junta de Vecinos de Altos de Horcón y Acantilados, destacó a modo de ejemplo que “el proyecto Ventanas Ilumina ha sido un aporte muy grande. Por eso queremos seguir trabajando unidos”.
En esa misma línea, Víctor Ázocar, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Quintero, comentó que “estamos comprometidos con el proyecto de la escoria, para poder apoyar las a pymes y los artesanos en trabajos que puedan usar este material como insumo”.
El encuentro terminó con un espacio de diálogo con las comunidades, donde los asistentes pudieron formular preguntas y comentarios, promoviendo la participación activa y la escucha de sus inquietudes y propuestas.