La Refinería de Potrerillos es un ejemplo del posicionamiento que tienen las mujeres en la producción minera. Cargos que hace 20 años eran impensados en esta área, hoy son ocupados por féminas que brillan en igualdad de condiciones.
Con el pasar del tiempo, se han dejado atrás una serie de prejuicios y supersticiones respecto al rol de la mujer en la minería, donde incluso se catalogaba su sola presencia como sinónimo de mala suerte o incompatibilidad física.
A juicio del superintendente de Refinería de la Gerencia Fundición Refinería, Avelino Castillo, “en la industria minera no existen las condiciones óptimas para recibir a las mujeres, sobre todo en lo que se refiere a infraestructura, servicios higiénicos, casas de cambio, entre otras. Sin embargo, esta situación ha ido cambiando con el tiempo y actualmente las seis funcionarias que integran nuestra área, se han ganado un espacio significativo, demostrando que su inserción ha sido una buena decisión”.
Respecto a esto, Castillo agregó que “en un principio me mostré reticente al ingreso de mujeres a esta superintendencia, porque como área no teníamos espacios adecuados para ellas, lo que era una importante barrera para su ingreso. Su llegada implicó la construcción de una casa de cambio especial y separar los servicios higiénicos, así como una atención especial en lo que respecta a ropa de seguridad. Poco a poco están demostrando que son muy capaces de hacer los trabajos, que históricamente han estado destinados solo para hombres. Además son responsables y una de las ventajas significativas es que han mejorado el clima laboral en las relaciones interpersonales”.
Femeninas a Toda Costa
En la Gerencia FundiciónRefinería, son 15 las mujeres de dotación propia que cumplen diversos roles, ya sean administrativos o de operaciones, para quienes andar con casco y cambiar los tacos por bototos, no es sinónimo de poca feminidad.
Angela Macuada lleva más de 27 años trabajando en la minería, 4 de ellos en la Refineríade Potrerillos, donde según manifiesta se ha encontrado con un grupo de trabajo que desde el primer día no ha hecho diferencias. “No fue para nada difícil insertarme en el área. Actualmente, los avances tecnológicos han facilitado la incorporación de mujeres en este entorno, ganándose su espacio al igual que los hombres”, señaló.
Respeto y Equidad
Por su parte Fabiola Astudillo, con casi dos años en la Refinería, reconoce que al principio fue difícil, no solo porque fue su primer trabajo, sino que además por el rol de responsabilidad que cumple en el lugar y ante los trabajadores. “No sabía si por ser mujer me iban a respetar y hacer caso, sin embargo, ha sido una muy linda experiencia donde ellos me han enseñado y guiado en todo momento”, indicó.
Finalmente, Evelyn Ulloa es enfática en señalar que “para nada me arrepiento de haber tomado la decisión de haber entrado a esta área. Ha sido un gran desafío personal preparar aditivos y trasladar pesados baldes con productos, porque siempre he tenido el apoyo de mis compañeros varones, quienes con gentileza nos han hecho parte de sus labores. Nunca me he sentido discriminada por el hecho de ser mujer".
Evelyn Ulloa, asitente Metalurgísta.