Impulsada por Codelco División El Teniente y el Instituto Forestal, la iniciativa busca acelerar la restauración ecológica del bosque esclerófilo, promover la educación ambiental comunitaria y aportar a la lucha contra el cambio climático.
Más de 600 estudiantes de 14 establecimientos educativos de la Región de O’Higgins participaron en la creación del “Rincón de la Biodiversidad”, el primer Bosque Miyawaki de la zona, impulsado por Codelco División El Teniente y el Instituto Forestal (INFOR). El proyecto se desarrolló en el Centro de Educación e Investigación en Ecosistemas Mediterráneos (CEIEM), en la Hacienda Cauquenes de la minera.
El Rincón de la Biodiversidad alberga alrededor de 20 especies nativas del bosque esclerófilo presente en la región. Con una alta densidad de plantación, el proyecto cuenta con 2 mil plantas distribuidas en una superficie de 2 mil metros cuadrados, lo que permitirá a los y las visitantes conocer las especies directamente en terreno y no solo en formato de vivero.
Iván Quiroz, administrador del convenio entre Codelco y el Instituto Forestal —que persigue, entre otros objetivos, la producción de plantas nativas y al desarrollo de compromisos ambientales— sostuvo que “se utilizó una técnica que utiliza especies nativas del lugar, que se plantan a una densidad alta. El suelo fue mejorado para que las condiciones sean óptimas para el crecimiento. En resumen, logramos una mayor concentración de árboles en el espacio, mejoras en las características del suelo y una alta diversidad de especies”.
En tanto, Francisco Allan, consultor de Desarrollo Comunitario de Codelco División El Teniente, detalló que “este espacio busca ser un lugar abierto a la comunidad, para que el entorno de los vecinos que viven y con los que compartimos territorio, puedan acceder a esta experiencia y tener contacto con los árboles, particularmente con árboles nativos y el proceso de plantación”.
Centro educativo sostenible
La jornada de cierre convocó a más de 80 estudiantes y sus familias del Colegio San Joaquín de Los Mayos y de la Escuela de Párvulos Los Pollitos de Machalí, quienes culminaron la plantación de ejemplares en los espacios definidos, utilizando esta innovadora técnica de reforestación.
Paula Pizzoleo, trabajadora social de la Escuela de Párvulos, valoró que “para los niños y niñas de prebásica, compartir con la naturaleza es fundamental, ya que les permite conectarse con el entorno, aprender a cuidarlo y, en este caso, también a cultivar un arbolito”.
Por su parte, Gina Barrales, apoderada de la escuela, sostuvo que “es hermoso aportar al cuidado del medioambiente. Creo que es algo muy valioso para los niños, ya que les permite tomar conciencia sobre lo que es un bosque y la importancia de cuidar nuestro entorno natural”.
María Soledad Miranda, asistente social del Colegio San Joaquín de Los Mayos, agregó que “desde plantar un árbol, podemos crear conciencia respecto del cuidado que los niños tienen que tener con la naturaleza, así que los vimos súper contentos, súper motivados”.
Con la culminación de la plantación, el Rincón de la Biodiversidad se proyecta como un espacio educativo y comunitario. Se estima que en tres años el área alcanzará un bosque en pleno desarrollo, que aportará a la captura de carbono, la conservación de especies y la educación ambiental de estudiantes y vecinos de la región.