Operaciones

Junto a GOPE, PDI y Bomberos Brigada de Rescate Mina de El Teniente lidera ejercicio de entrenamiento conjunto

El programa, en su segunda edición, busca crear sinergia entre los distintos equipos de primera respuesta, combinando la experiencia minera con tácticas de operaciones especiales y rescate industrial para enfrentar emergencias de alta complejidad.

Las instalaciones de Diablo Regimiento y el taller del Teniente 7 se convirtieron en un escenario de entrenamiento de alta exigencia para una fuerza combinada de 22 expertos. En un despliegue que demostró las capacidades conjuntas, miembros de la Brigada de Rescate mina de El Teniente trabajaron codo a codo con GOPE de Carabineros, PDI y Bomberos de Rancagua; con la misión de perfeccionar maniobras y asegurar una respuesta eficaz.

"En los cuatro días que contempla esta capacitación hemos revisado tópicos como seguridad minera, ventilación y protección respiratoria", explicó Iván Silva Pozas, Jefe de la Brigada de Emergencia y Rescate Mina. "Llevamos a terreno lo aprendido, montando talleres de rescate técnico con cuerdas directamente sobre equipos de alto tonelaje, simulando escenarios reales".

Maniobras de Precisión en el Corazón de la Mina

El aprendizaje teórico en el CESSO cobró vida en el Teniente 7, donde un camión de extracción se transformó en un laboratorio de rescate vertical. Posteriormente, el desafío se trasladó a las imponentes estructuras del chancador en Diablo Regimiento, donde el trabajo en equipo fue puesto a prueba.

Uno de los focos técnicos fue liderado por la unidad GRIMP (Grupo de Reconocimiento e Intervención en Medios Peligrosos) de Bomberos, que introdujeron una metodología de origen francés especializada en entornos de difícil acceso.

Sebastián Ruz, Jefe de la Unidad GRIMP de Bomberos de Rancagua, detalló sobre estas técnicas: "Mostramos la aplicación de sistemas de ventaja mecánica. Es básicamente un juego de poleas que multiplica la fuerza, permitiendo que un solo rescatista levante cargas muy superiores a su peso de forma segura y controlada".

La experiencia fue muy valorada por los participantes.  "Ha sido bastante enriquecedora, porque nos retroalimentamos con las técnicas que utilizan las otras instituciones", relató el Teniente Bernardo Ojeda, del GOPE de Carabineros. A esta apreciación se sumó el subcomisario Felipe Pérez, del equipo de operaciones especiales de la PDI: "En una emergencia son muchas las instituciones involucradas y es fundamental que todos hablemos el mismo idioma y sepamos las maniobras a realizar".

 "Nuestros brigadistas están bien preparados, y siempre es mejor poder compartir conocimientos y hacer prácticas en conjunto, porque el buen trabajo en equipo es crucial. Es un aporte al país".
Claudio Sougarret, gerente general División El Teniente

“Cuando los brigadistas rescatan no es azar, es prevención. Nos hemos mantenido entrenando en instancias permanentes". Rodrigo Andrades, gerente de Proyectos

"Los brigadistas están en el día a día y van generando algo sumamente importante: la rigurosidad, la disciplina y la planificación". Maximiliano González, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional

“En una emergencia, es clave que todos se conozcan cómo trabajan para potenciar el objetivo final que es el rescate de una persona". Ellian Verdugo, Subprefecto PDI

 "La idea es que intercambiemos conocimientos. Si ellos tienen una forma de trabajar y nosotros encontramos que se adapta, la vamos a poder aplicar, así como ellos también. Esa es la idea de esta retroalimentación". Teniente Bernardo Ojeda, GOPE

“Nosotros tenemos un convenio para facilitar nuestro campo de entrenamiento y hemos trabajado en mutuo acuerdo para las capacitaciones de nuestros brigadistas". Marcos Fernández, comandante del Cuerpo de Bomberos de Rancagua.