Con una extracción de 62,1 toneladas por día promedio, las operaciones se han retomado de forma paulatina en Codelco División El Teniente, en el marco del Plan de Retorno Seguro.
“De manera general, estamos evaluando y revisando todo con una mirada distinta, con una reflexión aún más profunda de cómo estamos haciendo las cosas”, plantea Ingriz Arce, superintendenta de Energía y Suministros de la minera.
“Específicamente dentro de nuestros roles como supervisores, lo primero que nos abocó es ver cómo las y los trabajadores, tanto propios como de empresas colaboradoras, están viviendo este proceso, independiente de si están o no conectados diariamente con las operaciones de la mina”, apunta Arce.
¿Cómo han vivido ese acompañamiento?
Lo primero ha sido hacer contención a lo que están viviendo, ya que es importante que estén bien antes de ejecutar cualquier tarea. Solo después de eso nos podemos centrar en las actividades diarias.
Nuestra área también ve los suministros de combustible de interior mina, entonces lo primero es dar tranquilidad a las personas, que se sientan seguras del retorno a la operación. Creo que eso lo pudimos trabajar de buena manera en conjunto con las empresas colaboradoras y las personas han sentido ese respaldo.
En cuanto al mundo eléctrico, la comunicación y contención es el punto más relevante, que las y los trabajadores sepan qué es lo que está pasando independiente de si están relacionados a la operación de la mina o los procesos de superficie, para que no se generen incertidumbres.
En materia de seguridad ¿Qué acciones han levantado en tu área?
En específico, estoy a cargo principalmente de tareas eléctricas, donde aplica el Riesgo Crítico 01, Contacto con Energía Eléctrica, y este plan de retorno tiene que ver con cuestionar nuestros procesos, para reforzar aún más algunos aspectos como el bloqueo de equipos, que es una de las tareas más relevantes y detectar también si existen brechas, para dar tranquilidad que estamos implementando los controles respectivos.
En ese sentido, hemos reforzado el uso de la Tarjeta Verde, para detener tareas en caso de que no estén garantizadas las condiciones, además del uso de reportes de seguridad, donde buscamos generar aprendizajes involucrando a las y los trabajadores en las soluciones.
¿Qué mensaje le entregas a las y los trabajadores de la División?
Lo primero es transmitirles seguridad. Es comprensible que pueda existir dudas, pero decirles que la División tiene los canales para responderlos y que eso también está en nuestro rol de supervisores, dar las respuestas que están a nuestro alcance.
Y también el compromiso que cada uno de nosotros debemos tener, porque la seguridad la hacemos todos y cada uno de nosotros, debemos ser protagonistas en eso, ser disciplinados, chequear dos veces y no saltarnos los protocolos que nosotros mismos hemos establecido.
Dentro de las conversaciones que hemos sostenido, tanto con personal propio como colaborador, hemos sentido ese compromiso de las personas y esa responsabilidad de levantar a la División, de ser un aporte para el país, que se relaciona directamente con la seguridad.