Icono Representativo de la Región de Atacama

Autoridades regionales, provinciales y ejecutivos divisionales, participaron en la ceremonia que declaró a Potrerillos como icono representativo de la Región de Atacama.

En una ceremonia que contó con la presencia de autoridades regionales, provinciales y ejecutivos de Codelco División Salvador, fue descubierta la placa que reconoce al ex campamento de Potrerillos como obra “Clásica del Bicentenario” de la Región de Atacama.

Esta actividad se enmarca en el concurso que organizó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en el marco del Bicentenario, cuyo objetivo era elegir por medio de votación popular, los 15 íconos más representativos de cada región.

Durante la ceremonia de instalación de la placa, el gobernador de la Provincia de Chañaral, Rodrigo Villavicencio, en representación de la Intendenta Ximena Mattas, resaltó la importancia que tuvo la comunidad potrerillana y las operaciones de la Fundición Refinería. “Hoy Potrerillos, recinto minero de la Corporación Nacional del Cobre, tiene un futuro lleno de esperanza que ya no está en sus habitantes, pero sí en los trabajadores que conservan el sueño de forjar un mejor futuro. Este es un reconocimiento del gobierno a un lugar que dejó huella en nuestro país”.

Para el SEREMI de Vivienda y Urbanismo, Pablo Carrasco, “este es un hito donde la comunidad atacameña destacó por votación popular las tradiciones mineras y de Potrerillos, rescatando de dónde venimos y para dónde vamos”.

En tanto la gerente general (s) de División Salvador, Danielle Laport, destacó el rol que tuvo Potrerillos en la historia de la minería de la región. “Este legado se ha traspasado a las futuras generaciones y nosotros somos herederos de esa historia, siendo parte de una organización que crece y se proyecta al futuro, para seguir aportando riqueza para todos los chilenos”, señaló la ejecutiva.
Nuevos Desafíos
El ex Campamento de Potrerillos dio sus primeros pasos a inicios del siglo XX, trasformándose en un lugar que acogió a cientos de generaciones de trabajadores y sus familias, quienes contaban con hospital, centro de entretención, escuelas, canchas de fútbol, pulpería, cine, centro comercial, entre otros.

En 1997 la Autoridad Ambiental declaró al sector circundante de la Fundición de Potrerillos como zona saturada de material particulado y azufre, iniciándose un Plan de Erradicación de los habitantes, quienes mayoritariamente se trasladaron a las ciudades de El Salvador, Copiapó y La Serena.
Actualmente, Codelco tiene nuevos planes de futuro para Potrerillos y sus instalaciones se utilizarán para el desarrollo productivo del Proyecto San Antonio, que iniciará sus operaciones a fines del año 2014.