La iniciativa, que se enmarca en el programa de Economía Circular de Codelco, permitió pasar de 30 a 120 puntos limpios en la División, ampliando el acceso al reciclaje para las y los trabajadores, además de mejorar el proceso con una separación de residuos desde el origen.
En Codelco División El Teniente, el compromiso con la sustentabilidad avanza con fuerza y reflejo de ello es que, en el marco del programa de Economía Circular de la minera, cuadruplicaron los puntos de recolección de residuos, pasando de 30 a 120 puntos ubicados en las distintas áreas operativas, marcando un importante hito en la gestión ambiental de la División.
Este crecimiento ha sido impulsado, además, gracias al compromiso de empresas colaboradoras como Ambipar. Su encargado ambiental, Enrique González, explicó que el proceso fue desafiante, ya que inicialmente sólo estaban contemplados 30 puntos de recolección: “Nosotros buscamos la capacidad técnica de tener una camioneta y personal para hacer esta recolección, pero como la camioneta es de un color verde brillante, empezó a hacerse conocida en la División, y así llegamos a los 120 puntos”.
Los residuos más recolectados son cartones, botellas plásticas, textiles y papelería reciclable. Para cumplir con la creciente demanda, Ambipar aumentó personal, optimizó rutas y sumará dos nuevas camionetas con jaula, que permitirán llegar incluso al interior de la mina.
El objetivo de esta medida es claro: mejorar la valorización de residuos desde el origen, es decir, asegurar que los materiales sean segregados correctamente para transformarlos en materias primas útiles para otras industrias. “Valorizar no significa solo vender, sino evitar que los residuos terminen en un relleno sanitario. Eso es lo que buscamos como División: que ni un gramo de residuo se vaya a relleno sanitario”, explicó Felipe Núñez, jefe de Operaciones de la Unidad de Economía Circular de División El Teniente.
“Hoy, uno de cada tres kilos de residuos que generamos no es segregado en origen, y eso nos impide valorizarlo. Nuestro desafío para este año es alcanzar una ambiciosa meta de valorización del 75% y, para lograrlo, necesitamos mejorar en la separación desde el inicio”, agregó Núñez.
Harold Madrid, supervisor de proyecto de Ambipar y figura clave en la operación diaria de esta iniciativa, destacó el impacto del cambio: “El aumento ha sido fuerte, pero lo hemos tomado con cariño. Pasar de 30 a 120 puntos ha sido un reto grande. Gracias al trabajo en equipo, a la coordinación con los clientes y al compromiso de todos, hemos logrado avanzar”.
Madrid también subrayó que la visibilidad de las camionetas en la faena ha motivado a más personas a sumarse al reciclaje. “Los trabajadores ya nos reconocen. Ven la camioneta y se acercan con botellas, cartones, papeles. Eso muestra que la cultura de la valorización está creciendo”, señaló.