En el marco de su “Plan de preparación para contingencias climáticas”, la cuprífera ha iniciado trabajos de limpieza en la Ruta G-696 y distintos sectores de Alhué. Esta iniciativa busca prevenir inundaciones, incendios y deslizamientos, aportando a la seguridad y conectividad de la comunidad.
Para apoyar en la prevención de emergencias estacionales, Codelco División El Teniente inició trabajos de roce y limpieza de caminos en la Ruta G-696 y en distintos sectores de la comuna de Alhué, que incluyen Santa María de Pincha, Parcelas de Pincha, Hijuelas de Pincha, Quilamuta, Callejones, Escuela San Alfonso y La Cuesta de Alhué.
Esta acción se enmarca en el “Plan de preparación para contingencias climáticas” desarrollada por la cuprífera, que busca anticipar y apoyar a la comunidad a través de acciones preventivas, planificación durante eventos climáticos y el fortalecimiento del vínculo con el entorno, contribuyendo a su desarrollo y bienestar.
Cristián Sanhueza, director de Desarrollo Comunitario de El Teniente, sostuvo que “esto responde a uno de nuestros compromisos comunitarios en apoyo a la prevención de contingencias estacionales. La limpieza de roces en caminos principales no solo previene inundaciones, deslizamientos e incendios, sino que también mejora la seguridad y la conectividad de la comunidad”.
Este trabajo forma parte de la colaboración sostenida entre la División y la Municipalidad de Alhué, que ha permitido proporcionar camiones aljibes y maquinaria pesada, así como distintos recursos para prevenir y afrontar emergencias puntuales. Ambas instituciones también participan en las reuniones mensuales del Comité de Gestión de Reducción del Riesgo de Desastre Comunal (COGRID) para coordinar acciones ante contingencias.
Víctor Guzmán, encargado de la Oficina de Emergencias de la comuna, relató que “mantenemos un trabajo colaborativo con las empresas que operan en la comuna, como Codelco. Como parte de este compromiso hemos establecido acuerdos de apoyo mutuo en caso de emergencia, que incluye la colaboración en la limpieza de roces para prevenir incendios forestales y accidentes”.
Impulso al empleo local
Los trabajos de limpieza se realizan bajo el programa de Impulso de Mano de Obra Local de Codelco, con la empresa comunitaria Coya Activa, que conformó un equipo de seis trabajadores de la zona. La selección del personal fue coordinada en colaboración con la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL), priorizando la contratación de mano de obra local.
Jacqueline Evrard, representante de la empresa, explicó que “este tipo de iniciativas permiten que las empresas locales crezcan y generen empleo en sus propias comunidades, fortaleciendo la economía y creando oportunidades para quienes viven cerca de las operaciones de El Teniente”.
Las primeras labores se desarrollaron en el sector Las Palmas de Carén, cercano a las operaciones de la cuprífera. Durante las primeras semanas, se han retirado diariamente más de 200 kilos de desechos vegetales, mejorando la infraestructura y la calidad del entorno para la comunidad.
“Es positivo porque le dan la posibilidad a la gente para que trabaje, además de realizar algo bueno, que es limpiar el territorio de los mismos vecinos. La limpieza del camino era algo que necesitábamos, ya que la maleza se acercaba mucho y generaba problemas en las vías”, valoró María Angélica Soto, vecina del sector.
En los próximos meses, la División será la encargada de detectar las zonas con mayor necesidad de intervención y ejecutar la limpieza del territorio, mientras que la municipalidad colaborará en la recolección de desechos vegetales.