Para la jefa de Unidad de Gestión Conductual de División El Teniente, se trata de espacios que ayudan a cuidar el bienestar emocional, fortaleciendo la capacidad de adaptación en el retorno seguro a las labores.
¿Qué es el Plan de Acompañamiento y Contención?
Es un plan de cuatro fases que se empezó a ejecutar desde el momento de la emergencia tras el accidente del pasado 31 de julio. En la primera fase, los grupos de apoyo psicosocial realizamos la contención emocional inicial en interior mina, en la Fusat y en el CESSO para las familias afectadas.
En una segunda etapa nos avocamos a contención con las familias, trabajadores y colaboradores. Esta parte del plan se sigue desarrollando junto con la tercera fase, que es la recuperación funcional para implementar iniciativas de retorno gradual, y finalmente la cuarta fase que es de aprendizaje y continuidad.
¿Qué tipo de espacios están implementados en la fase actual del plan?
Tenemos los espacios de autocuidado, que son talleres, capacitaciones, intervenciones grupales, que permiten cuidar el bienestar emocional de cada uno de nuestros trabajadores. Ha sido importante cómo estos espacios entregan herramientas prácticas de afrontamiento emocional.
Son momentos de pausa y de entrenamiento personal, que nos ayudan a crecer como grupo humano, a sostenernos mutuamente en este proceso de volver con confianza a nuestras labores.
¿Cómo ha sido la recepción de los trabajadores y trabajadoras?
Hemos recibido un feedback positivo en varios canales formales. Nos dicen que ha sido super atingente y que hemos llegado en forma oportuna. El que la División haya dispuesto de un plan y un equipo de profesionales que trabajan cara a cara en terreno, les entrega un soporte importante.
¿A cuántos trabajadores han podido prestar apoyo?
En la primera instancia de duelo, participaron más de 1.500 trabajadores y colaboradores en forma telemática, también hemos tenido conversatorios presenciales con más de 500 personas. En total, han sido 21.122 trabajadores y colaboradores que han participado en jornadas de reflexión, contención y capacitación. Eso quiere decir que nuestros trabajadores necesitan estos espacios, que están interesados en los temas que proponemos y que les hace sentido entrenarse en estos temas.
¿Por cuánto tiempo se desarrollarán estas iniciativas?
El Plan de Contención está pensado para ser implementado hasta diciembre. Para esto, tenemos actividades permanentes y periódicas. Además, al menos una vez por semana, se desarrolla una instancia masiva de autocuidado y capacitaciones a supervisores, en donde se aborda el Protocolo de Primeros Auxilios Psicológicos.