Contenido de la Iniciativa Global de Reporte, GRI / Desempeño Ambiental

01 - 02- 03 -04 - 05 - 06 - 07 - 08 - 09 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 -19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 30

Reducción de emisiones de gases de efecto invernadero

Para cumplir con sus metas de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, bajo el Protocolo de Kioto, los países desarrollados pueden financiar proyectos de captura o abatimiento de gases invernadero en otras naciones, que no tienen compromisos de reducción. De esta forma pueden acreditar tales disminuciones como si hubiesen sido hechas en territorio propio. Este mecanismo abarata significativamente los costos de cumplimiento.

En el año 2005 Codelco inició el proceso para certificar la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), asociadas al reemplazo de petróleo por gas natural en las fundiciones de las divisiones Codelco Norte y El Teniente. En el año 2007 la bolsa de reducciones voluntarias de emisiones, Chicago Climate Exchange aceptó el proyecto de certificación de reducciones. El mismo año fue verificado por la empresa auditora DNV la que en septiembre de 2008 emitió un informe certificando que la Corporación evitó la emisión de 144.300 toneladas de CO2 en dicho período. Sobre esa base Chicago Climate Exchange emitió a nombre de Codelco igual cantidad de Certificados de Reducción de Emisiones Verificadas (Verified Emission Reductions, VERs).

El proyecto aprobado por Chicago Climate Exchange a Codelco tiene una duración de 10 años, renovable por otros 10 más. Los próximos años, la Corporación sólo debe certificar periódicamente las cifras de reducción de emisiones.


Gracias a la certificación del proceso de disminución de emisiones, Codelco podrá vender en una primera etapa, certificados de carbono por un valor cercano a los US$ 300.000.


Agua: insumo clave para el desarrollo de Codelco

El agua es un recurso natural único y escaso, esencial para sostener la biodiversidad, y las actividades humanas y productivas. En Chile, el gobierno ha dado señales de encaminarse hacia una política nacional de cuencas, de manera que todos los actores deben desarrollar una gestión eficiente para asegurar su uso en forma sostenible, tanto en cantidad como en calidad de las aguas.

Los recursos hídricos son de vital importancia para la industria minera, debido a que sus procesos son altamente dependientes de ellos.

De acuerdo a fuentes de la industria, en Chile, la Gran Minería consume el 5,2 % del total de extracción de agua fresca en el país, considerando sólo las regiones I a VI. Sin embargo, para la II y III regiones, la minería representa un 67% y un 23% de las extracciones de agua fresca respectivamente.

Codelco con un consumo de 5.057 l/seg. en el año 2008, utiliza aproximadamente un 2,5% del total de agua consumida en Chile entre las regiones I y VI.


Debido a la importancia de este recurso, en abril de 2008 Codelco decidió dar un reimpulso a su política de recursos hídricos mediante la formación de un Comité Corporativo de Recursos Hídricos como asesor del Comité Ejecutivo, enfocado en definir en conjunto con las Divisiones una estrategia que considere aspectos técnicos y legales que permitan resolver propuestas divisionales en la materia, y en la que el aseguramiento de los recursos existentes, la sustentabilidad a largo plazo, la innovación tecnológica y las mejoras de organización y gestión interna, están dentro de sus objetivos principales.

En el marco del desarrollo de este Comité, en diciembre de 2008 se aprobó la Visión Estratégica del Abastecimiento de Recursos Hídricos en la Corporación, donde se destaca la necesidad de generar o implementar una normativa interna en la materia.

En cada una de las Divisiones se gestionan los recursos hídricos, teniendo como objetivos centrales: el uso eficiente, el reciclaje del agua, la mantención de caudales ecológicos y la entrega al final del proceso de agua utilizable para las comunidades, cumpliendo con los parámetros legales.


01 - 02- 03 -04 - 05 - 06 - 07 - 08 - 09 - 10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 - 17 - 18 -19 - 20 - 21 - 22 - 23 - 24 - 25 - 26 - 27 - 28 - 29 - 30

Casa Matriz, Huérfanos 1270, Santiago de Chile Teléfono: (56) (2) 690 3000 / [email protected]
Los reportes de años anteriores están disponibles en www.codelco.com