Vicepresidencia Corporativa de Proyectos
La Vicepresidencia Corporativa de Proyectos (VCP) fue creada en enero del 2005,
en el marco de un rediseño integral de la institucionalidad de Proyectos de la
Corporación. Dicho cambio se orientó a reconocer, diferenciar y establecer las
distintas responsabilidades entre las dos grandes vías, a través de las cuales la
Corporación crea y captura valor para su dueño; por una parte, operaciones de
activos existentes esencialmente a cargo de las divisiones productivas y, por otra
parte, el desarrollo de proyectos para crear nuevos activos productivos fundamentalmente
a cargo de la VCP.
En noviembre de 2008, a través de la Resolución PE N°47/2008, la VCP se transforma
en un nuevo Centro de Trabajo, independiente de Casa Matriz y con una nueva
institucionalidad en materias de gestión de personas, manteniendo su dependencia
bajo la Presidencia Ejecutiva y su forma de relación con las instancias corporativas
pertinentes.
La VCP tiene el mandato de la Corporación de responder por el desarrollo de la
cartera de proyectos de inversión superiores a 10 millones de dólares. Su misión
fundamental es crear y mantener una organización experta para el desarrollo de
estudios/proyectos, implementando procedimientos y prácticas con los más altos
estándares del mercado referente.
Los principales hitos y logros en materia de sustentabilidad de la VCP durante el
año 2008, fueron los siguientes:
Las variables de sustentabilidad son abordadas en todas las fases de cada proyecto, a través del cumplimiento de los requerimientos exigidos en el Sistema de Inversión de Capital (SIC), la aplicación de la Norma Corporativa de “Análisis de Riesgos a las Personas, al Medio Ambiente, a la Comunidad del Entorno y a los Bienes Físicos en Proyectos de la Corporación” (NCC 24), el Manual de Relaciones Comunitarias (MARCO) y la “Norma Corporativa de Eficiencia Energética en proyectos de Inversión” (NCC32).
Indicadores de seguridad del año 2008, incluyendo dotación propia y contratistas:
Horas de exposición al riesgo :
|
14.439.458
|
Dotación promedio mensual 2008 :
|
7.000 trabajadores
|
Índice Frecuencia Global 2008 :
|
3,25
|
Índice Gravedad 2008 : |
96 |
Término y puesta en operaciones del proyecto Gabriela Mistral (Gaby). En materia de seguridad, durante la vida del proyecto (2006 a 2008) ha tenido un Índice de Frecuencia Global, entre propios y contratistas, de 2,3 y un Índice de Gravedad (IG) de 70,5, con un total de 19.756.140 horas de exposición al riesgo. Este logro obtuvo reconocimientos por parte del Sernageomin y de la Mutual de Seguridad, entre otras autoridades.
Puesta en operaciones del Proyecto Planta Abatimiento Molibdeno Estero Carén (PAMo), que permitió el cumplimiento del Decreto Supremo N°90 que "Establece Norma de Emisión para la Regulación de Contaminantes Asociados a las Descargas de Residuos Líquidos a Aguas Marinas y Continentales Superficiales”, en cuanto a niveles de molibdeno, compromiso adquirido en el Acuerdo de producción Limpia (APL), suscrito por la Corporación y materializado a través de la División El Teniente.
Obtención de la aprobación ambiental (Resolución de Calificación Ambiental favorable) de los siguientes proyectos:
Estudio de Impacto Ambiental Proyecto “Peraltamiento Embalse Carén” (Dirección Ejecutiva CONAMA);
Estudio de Impacto Ambiental Proyecto “Tratamiento Corporativo oncentrados de Molibdeno” (COREMA II Región);
Declaración de Impacto Ambiental “Tratamiento de Impurezas en Ánodos y Cátodos de División Codelco Norte” (COREMA II Región);
Proyecto “Chancado y transporte por correas Sulfuros Radomiro Tomic a Chuquicamata” incluido en Declaración de Impacto Ambiental “Extracción y Movimiento de Minerales Mina Radomiro Tomic Quinquenio 2008-2012” (COREMA II Región);
Declaración de Impacto Ambiental Proyecto “Ampliación Línea Transmisión Eléctrica de División Andina” (COREMA V Región).
|
El 50,9% de los chilenos encuestados la considera como la empresa más importante de Chile. |
Estudio de Opinión Pública Codelco 2008 - Adimark
|