Aporte a empresas tecnológicas
BioSigma
Codelco y la empresa japonesa Nippon Mining & Metals, Co. Ltd. crearon BioSigma S.A. en
el año 2002. Su meta es incorporar a la minería los avances de la biotecnología (genómica,
proteómica y bioinformática) y lograr beneficios económicos de los vastos recursos de baja
ley y otros materiales secundarios.
En 2008, junto con continuar las faenas pilotos de validación de la tecnología BioSigma en
las divisiones Codelco Norte y Andina, BioSigma completó los estudios de ingeniería de perfil
de potenciales aplicaciones en cinco recursos mineros de Codelco.
Los resultados de estos estudios indican que la tecnología BioSigma es competitiva y tiene
un potencial de aplicación en la industria minera a escala global. Por esta razón, se inició
el estudio de factibilidad para la primera aplicación comercial en Codelco Norte, cuya puesta
en marcha está prevista para fines de 2009.
Desde el punto de vista científico, en alianzas con el Centro de Modelación Matemática de
la Universidad de Chile y el Centro de Metabolómica de la Universidad de Keio, Japón,
BioSigma tuvo avances científicos importantes para establecer las bases de datos sobre los
microorganismos y consorcios microbianos, sus genes, proteínas (enzimas) y metabolitos,
que se encuentran en el proceso de biolixiviación de las especies mineralógicas sulfuradas
de cobre. Se trata de una información relevante para avanzar en el proceso de biolixiviación
de la calcopirita.
Además se establecieron las bases metalúrgicas de un proceso que permite alcanzar
significativas recuperaciones de cobre a partir de la calcopirita, a escala de laboratorio. En
2009 se realizará una prueba piloto de este proceso.
Instituto de Innovación en Minería y Metalurgia (IM2)
Codelco creó en 1988 el IM2, como una filial de generación de conocimiento dedicada al
desarrollo de innovación con base tecnológica en minería y metalurgia. Su gestión se focaliza
en los programas tecnológicos de minería subterránea, procesamiento de minerales, minería
a cielo abierto y procesos a altas temperaturas.
Durante 2008, el IM2 llevó adelante más de 100 proyectos. En el período presentó en Chile
11 solicitudes de patentes de invención y se otorgaron 6 en temas diversos.
EcoMetales
En 2008, esta filial, propiedad de Codelco, que tiene como objetivo el tratamiento de
productos con altas impurezas, alcanzó un procesamiento confiable, seguro y eficiente de
más de 60 mil toneladas de polvos recuperados de fundición de concentrados, que supuso
la transferencia a División Codelco Norte de 12 mil toneladas de cobre sin contaminantes.
La empresa ejecutó también la ingeniería básica de un proyecto para el abatimiento de
arsénico y antimonio para precipitar y confinar 9 mil toneladas de arsénico, en la forma de
arseniato férrico.
Micomo
Codelco y la japonesa Nippon Telegraph and Telephone Co. Ltd. (NTT) crearon en 2006
Micomo (Mining, Information, Communication and Monitoring S.A.). Su objetivo es diseñar,
suministrar, instalar y mantener productos de tecnología de comunicaciones y de la
información, para lo cual aprovecha desarrollos de NTT aplicados en otros campos industriales.
Desde su funcionamiento, Micomo ha puesto en marcha servicios tecnológicos que generan
mayor eficiencia y seguridad para Codelco, como los siguientes:
• Primera red fotónica con topología múltiple y redundante en División Andina. La red
incrementa la capacidad de comunicación de los procesos de negocios en mina.
• Servicio de Backbone fotónico para las divisiones Codelco Norte y El Teniente, que
aumenta significativamente la velocidad, capacidad y seguridad de estas redes. Se
establecieron carreteras digitales para Radomiro Tomic, Calama y Chuquicamata, en División Codelco Norte; y otra, para Rancagua, Colón y Mina, en División El Teniente.
• Sistema de monitoreo de procesos y seguridad en línea mediante video de alta calidad,
con cámaras conectadas por una red de comunicaciones inalámbricas en la fundición
de Codelco Norte.
Durante el período, Micomo también trabajó en la puesta en marcha de un sistema de fibra
óptica para monitorear las deformaciones de estructuras mineras. Éste monitorea en forma
remota, continua y distribuida en un espacio (cada 10 cm), deformaciones en pilares, pernos,
perforaciones y la cámara de chancado en División El Teniente. El proyecto es cofinanciado
por Corfo-Innova.
En División Codelco Norte se completó la puesta en marcha de un sistema de monitoreo en
línea de seis estaciones de material particulado (PM10) y meteorología local, que están
conectadas mediante una red inalámbrica. Se inició la marcha blanca de un sistema de
pronóstico de impacto PM10, basado en modelos fenomenológicos de fluido dinámicos no
EPA (USA). El sistema monitorea alrededor de la mina Chuquicamata, en una extensión de
60 km2, con mallas de 300 m2.
Micomo acordó con la empresa australiana Acumine Pty Ltd., establecer un plan de cooperación
para implementar y mejorar un sistema anticolisión de Acumine. El sistema será utilizado
como base para la navegación asistida de los vehículos mineros en las operaciones a cielo
abierto en División Andina.
En diciembre de 2008, Sumitomo Internacional aceptó comercializar servicios y productos
de Micomo en todo le mundo. Este conglomerado permitirá abrir nuevas oportunidades de
negocio para la empresa.
|