Page 55 - reporte_codelco_2010_v2

This is a SEO version of reporte_codelco_2010_v2. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

55

Adhesión a políticas externas

Codelco adhiere a las siguientes decla-raciones e iniciativas internacionales:

Carta deNegocios para el Desarrollo Sustentable de la Cámara Internacional de Comercio.

Declaración de Toronto del Consejo Internacional de la Minería y los Metales (ICMM).

Declaración conjunta del Foro Económico Mundial, “Ciudadanía corporativa global: el desafío del liderazgo para presidentes ejecuti-vos y directorios”.

Principios de la Iniciativa Conjunta Contra la Corrupción (PACI).

Convenio de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas.

Convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Política de Ética Comercial, que establece los principios, valores morales y pautas de comporta-miento que delinean el estilo de gestión comercial de Codelco con sus proveedores, contratistas y clientes.

Política de Comercialización, que tiene como eje el desarrollo y la defensa de los mercados interna-cionales, con una atención especial a las prácticas de sustentabilidad.

Norma Corporativa Codelco Nº 24 (NCC 24), incorpora a los proyectos de inversión y a las operaciones, el análisis de riesgos para las perso-nas, el medio ambiente, la comuni-dad del entorno y los bienes físicos.

Compromisos con los Pueblos Indígenas (2004), Codelco incorpo-ra criterios de desarrollo sustenta-ble dentro del proceso de toma de decisiones, contribuyendo a gene-rar condiciones favorables que esti-mulen y refuercen el desarrollo de las comunidades en el entorno de sus operaciones y a implantar y mantener sistemas de gestión efi-caces en materia de relaciones comunitarias, en un marco de pre-vención y mejoramiento continuo.

Manual deRelacionesComunitarias (MARCO, revisión 1), guía y apoya la gestión comunitaria permanente de la divisiones y aquella asociada a los proyectos, posicionándola como aspecto clave de la sustenta-bilidad.

De acuerdo a los lineamientos estratégi-cos de Codelco, su actuar está sujeto al principio precautorio del artículo 15 de los Principios de Río que establece que “cuando haya peligro de daño grave e irreversible, la falta de evidencia científi-ca absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas costo efectivas para impedir la degradación del medio ambiente”.

(4.11)

(4.13) Membresías

La Corporación tiene una presencia clave en instancias nacionales e interna-cionales que debaten y toman acciones respecto de la relación entre el mundo de los negocios y la sustentabilidad.

Desde 2007, Codelco preside la Asociación Internacional de Molibdeno (IMOA), organismo que tiene por obje-tivo promover el uso y el desarrollo sustentable de este metal.

Además, forma parte de las siguientes organizaciones:

Asociación Internacional del Cobre (ICA), desde 1989.

Asociación Internacional del Molibdeno (IMOA), desde 1989.

Consejo Minero de Chile A.G., desde 1998.

Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sustentable (WBCSD), desde 2000 y del Capítulo Chileno del Consejo Mundial Empresarial para el Desarrollo Sustentable, desde 2004.

Iniciativa Global de Reportes (GRI), desde 2003.

Consejo Nacional de Seguridad, desde 1953 (integrado desde su fun-dación por las empresas anteceso-ras a Codelco).

Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), desde 2006.

Consorcio REACH (Registration, Evaluation and Authorisation of Chemicals) para el molibdeno y cobre, desde noviembre 2007 y marzo 2008, respectivamente.

Foro Económico Mundial (WEF), desde 1997.

(4.12)

Page 55 - reporte_codelco_2010_v2

This is a SEO version of reporte_codelco_2010_v2. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »