Page 53 - reporte_codelco_2010_v2

This is a SEO version of reporte_codelco_2010_v2. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

53

Planificación estratégica en sustentabilidad

Para planificar sus acciones a futuro, la Corporación desarrolla planes de negocio que tienen como principal desafío incorporar en toda la organi-zación los objetivos y metas de corto, mediano y largo plazo en susten-tabilidad, a través de su agenda estratégica y cinco ejes principales:

Preparar la organización de sustentabilidad para el futuro: adecuar la organización para poder dar respuesta a los requerimientos, cada vez mayo-res, sobre materias medioambientales. La sociedad civil ejercerá un rol cada vez más activo sobre este tema, que se traducirá en crecientes regulaciones nacionales e internacionales sobre la mayoría de los aspectos de nuestra industria.

Lograr el desarrollo sustentable: adaptar paulatinamente las instalaciones antiguas a los estándares de operación actuales, y en el caso de los nuevos proyectos, cumplir con la legislación vigente y asegurar que cumplan desde el inicio con los requerimientos de la nueva institucionalidad ambiental. También se requiere acortar las brechas en temas específicos de sustentabili-dad, detectadas mediante diagnósticos internacionales y opiniones recogidas de nuestras partes interesadas a través del ejercicio de reporte.

Hacer uso eficiente de los recursos: el desafío es establecer políticas que permitan comprometer y transparentar metas que garanticen el uso eficien-te de los recursos, en respuesta a los requerimientos mundiales de menor consumo de agua, fuentes alternativas de abastecimiento hídrico, disminu-ción de la huella de carbono y de emisión de gases de efecto invernadero. De esta manera, Codelco estará contribuyendo a mitigar el fenómeno del cam-bio climático, objetivo ambiental prioritario en el mundo.

Institucionalizar la responsabilidad social: avanzar hacia el concepto de desarrollo comunitario e incorporar una gestión que invite a las comunida-des a trabajar en conjunto por su desarrollo. Es decir, superar la noción de gestión comunitaria tradicional. Al mismo tiempo, Codelco se propone ampliar su alcance en materia de relaciones comunitarias más allá de la ges-tión local, a acciones de alcance regional y nacional, y así aumentar su capital reputacional.

La Corporación, además, se compromete con la responsabilidad social, ajus-tando su modelo de gestión a estándares internacionales (ISO 26000), e insti-tucionalizando esta norma como parte integrante del negocio.

Cumplimiento normativo: cumplir con la normativa ambiental es un desa-fío primordial en materia de transparencia. Codelco enfrenta nuevos escena-rios de fiscalización, en los que debe responder por el cumplimiento de los compromisos establecidos en las Resoluciones de Calificación Ambiental.

La Estrategia de Seguridad y Salud Ocupacional se describe en el capítulo “La seguridad y salud de los trabajadores”.

En 2010 la gestión de sustentabilidad se realizó principalmente desde la Vicepresidencia de Desarrollo y Susten- tabilidad y aquellas unidades relacio-nadas con defensa y desarrollo de mer-cados en la Vicepresidencia de Comer- cialización, ambas ubicadas en el más alto nivel organizacional dependientes de la Presidencia Ejecutiva de la Corporación.

En divisiones, la sustentabilidad se ges-tionó desde las gerencias de sustenta-bilidad, gerencias de riesgos profesio-nales o estructuras equivalentes, de acuerdo con los tamaños y particulari-dades de cada división, siempre en los niveles más altos de la estructura orga-nizacional.

Page 53 - reporte_codelco_2010_v2

This is a SEO version of reporte_codelco_2010_v2. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »