This is a SEO version of reporte_codelco_2010_v2. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »190
MGSA posee la mayor dotación feme-nina de la industria minera. Entre los beneficios que entrega a sus trabaja-doras, destaca la Sala ALMA, destina-da al almacenamiento de leche materna. Esta es la única minera en Chile que cuenta con este tipo de equipamiento en faena.
La rotación en MGSA durante 2010 alcanzó un 11,8%, determinado por un total de 46 egresos durante el período, de los cuales 9 fueron mujeres y 37 hombres. Este valor de rotación es leve-mente mayor al de 2009 (11,7%).
La tasa de ausentismo en 2010 fue de 3,12%, con 18 días perdidos, cifra un 1,04% mayor que la de 2009, con sólo 14 días perdidos. Esta tasa, por políticas de igualdad de género de la empresa, sólo considera licencias médicas por enfer-medades, accidentes del trabajo y tra-yectos, excluyéndose aquellas por pre y post natal o cualquier ocasión del embarazo. Además, se consideran las faltas y los permisos que no están con-templados en el contrato colectivo.
Derechos laborales
Uno de los desafíos de Minera Gaby S.A. es promover los derechos de los trabajadores y su calidad de vida labo-ral, especialmente en aspectos ligados a sus condiciones de trabajo y a su libre derecho de asociación y participación.
Un reconocido problema nacional en materia de derechos laborales es la diferencia de salarios entre hombres y mujeres. En MGSA existe un rango de escalas remuneracionales único para cada cargo, independiente del sexo del trabajador. En este sentido, podemos sostener que las diferencias remunera-cionales están basadas únicamente en la experiencia, desempeño y compe-tencias de los trabajadores.
Asímismo, MGSA contó en 2010 con dos sindicatos: el Sindicato de Trabajadores de MGSA, que incorpora a 211 empleados, y el Sindicato de Trabajadores Profesionales y Analistas de MGSA, cuya afiliacón es de 76 traba-jadores. La sindicalización total en Minera Gaby S.A. corresponde al 74% de la dotación propia, un 16,5% mayor que en 2009.
(LA2)
(LA7)
(LA14)
(LA4)
Seguridad y salud en el trabajo
Formación y capacitación en seguridad y salud ocupacional
Bajo el compromiso de maximizar el valor del negocio en forma sustentable, la Minera, a través de su Programa de Salud Ocupacional, capacita y asesora a sus trabajadores en materia de preven-ción y control de riesgos, incluyendo temas de primeros auxilios, manejo de sustancias peligrosas, planes de emer-gencia, etc. De igual manera, existen programas específicos orientados a higiene del trabajo y salud ocupacional. Lo anterior con la asesoría y apoyo del organismo administrador de la Ley 16.744 al que se encuentra adherida la empresa.
Participación en comités de seguridad y salud ocupacional
El Sistema de Salud Integral que está incorporado en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SGSSO) de MGSA, tiene como objetivo asegurar la integridad física y la salud laboral de todas aquellas personas que se encuentren en el interior de la faena minera, incorporando el valor perma-nente e intransable de la protección de la vida, como un valor de la organización.
Por esta razón, y en cumplimiento con la legislación vigente, la compañía cuenta con dos Comités Paritarios de Salud y Seguridad, que representan al 100% de los trabajadores. Además, exis-te un Departamento de Prevención de Riesgos de Faena que tiene la función de asesorar a las empresas contratistas
Por tercer año consecutivo, MGSA no registró casos de enfermedades profesionales ni accidentes fatales, cumpliendo con el desafío de garantizar la seguridad de las personas.
(LA8)
Total de egresos y porcentaje de rotación 2010 Egresos por rangos de edad
sexo X<30 30=<X<=50 50<X Total de % Rotación
egresos por sexo
por sexo
Femenino 1 8 0 9 2,3 Masculino 6 29 2 37 9,5 Total de egresos 7 37 2 46 11,8 % Rotación por edad 1,8 9,5 0,5
(LA7)
(LA6)
This is a SEO version of reporte_codelco_2010_v2. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »