This is a SEO version of reporte_codelco_2010_v2. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »155
Gestión de residuos peligrosos
Se han construido cinco centros de aco-pio temporal con altos estándares y estratégicamente ubicados, de tal modo que el material sea almacenado cerca de la fuente generadora evitando el transporte interno innecesario.
Por otra parte, se destaca la gestión que se ha realizado para lograr la comercia-lización de estos productos a empresas acreditadas para su procesamiento. Ello ha generado importantes ingresos a la división, ya que lo que tradicionalmen-te puede ser un gasto se está transfor-mando en un ingreso. El año 2010 se concretaron una serie de acuerdos comerciales con el objetivo de iniciar los retiros de material durante 2011 y, en forma paralela, se iniciaron procesos exploratorios para la comercialización de los restantes.
De esta forma, División Ventanas privi-legia el procesamiento de sus residuos a modo de minimizar la disposición final sin tratamiento y se encamina a paso firme a resolver definitivamente el tema de pasivos ambientales.
Seguridad y salud ocupacional
Junto con el compromiso adquirido de proteger la vida, la integridad física y salud de todos los trabajadores y de otras personas que estén en el entorno de las operaciones, División Ventanas ha optado por La Vida Siempre. La pro-tección del trabajador frente a los ries-gos laborales exige más que el cumpli-miento formal, requiere de la planifica-ción de la prevención y su actualiza-ción periódica como elementos básicos del enfoque preventivo. En la división existe la permanente invitación al Yo me Cuido, para incentivar una conduc-ta de autocuidado y entre los compa-ñeros de trabajo.
La implementación de un Sistema de Mejoramiento de Conductas para tra-bajadores propios y de empresas con-tratistas, cuya finalidad es disminuir las conductas preocupantes e incenti-var las conductas seguras, ha sido lide-rada por un equipo con alto nivel de
responsabilidad y compromiso, con representación del comité paritario, directivos, supervisión y operadores y ha logrado aumentar de manera consi-derable las conductas seguras en las áreas de operaciones y mantención.
El desarrollo del Sistema de Aseguramiento de Seguridad y Salud Ocupacional para todas las tareas críti-cas de la organización, ha permitido realizar de una manera sistemática la identificación de los peligros, la evalua-ción y control de los riesgos asociados y la aplicación de la jerarquía de contro-les, que garantice la seguridad y salud de nuestros trabajadores.
El liderazgo visible de los ejecutivos y directivos es una actividad relevante en la división, con presencia permanente en las diferentes áreas y con inspeccio-nes periódicas planeadas en terreno. El contacto directo con los trabajadores tiene por objetivo acrecentar las rela-ciones y la comunicación cara a cara para fomentar la cultura preventiva y de autocuidado.
En salud ocupacional, la división aspira a posicionar el tema como un foco estratégico de soporte y apoyo funda-mental de la cadena de valor, por lo que ha implementado un sistema para identificar y controlar los peligros, los agentes y las condiciones que puedan causar o predisponer a un accidente o enfermedad profesional, con el fin de contar con ambientes de trabajo sanos y ergonómicos.
Asimismo, cuenta con un Programa de Vigilancia Integrada para monitorear la salud de los trabajadores, a través del análisis de variables del medio ambien-te de trabajo y personales, lo que per-mite anticiparse a enfermedades y/o situaciones que podrían afectar a los trabajadores.
Adicionalmente, se han implementado los siguientes programas:
Conservación auditiva. Se realiza la identificación, seguimiento y control de los trabajadores expues-tos a ruido.
Agentes neumoconiógenos. Evaluación de los trabajadores expuestos a potenciales agentes que pueden afectar el sistema respirato-rio en forma permanente.
Metales pesados. Considera la iden-tificación y seguimientos de los tra-bajadores expuestos a agentes metálicos, propios de los procesos de fundición y refinería.
Evaluaciones psicosensométricas. Para verificar aptitudes compatibles con determinada actividad laboral.
Evaluación médica preventiva del adulto. Considera las variables no laborales, pero que pueden afectar directa o indirectamente no sólo una posible exposición, sino el desempe-ño normal del trabajo.
This is a SEO version of reporte_codelco_2010_v2. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »