Page 154 - reporte_codelco_2010_v2

This is a SEO version of reporte_codelco_2010_v2. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

154

Gestión comunitaria

Como parte de la gestión anual, esta división mantiene una relación cons-tante de acercamiento con la comuni-dad, a fin de conocer sus necesidades y establecer criterios para el trabajo con-junto. De esta forma, se busca transfor-mar la cercanía física existente, en una relación de buenos vecinos enfocados en el desarrollo local.

Entre las actividades desarrolladas en 2010 destacan capacitaciones a diri-gentes sociales, formuladas a solicitud de los mismos representantes comuni-tarios. A través de este espacio, imple-mentado en años anteriores, se apuntó a profundizar los conocimientos teóri-cos y prácticos para la formulación de proyectos sociales, así como también para entregar herramientas de comuni-cación y liderazgo efectivo de los diri-gentes. Fueron más de 120 los dirigen-tes de Quintero y Puchuncaví que asis-tieron a los talleres realizados en mayo en Rosa Agustina, comuna de Olmué.

Asimismo, la división realizó un pro-grama de visitas de la comunidad a sus instalaciones. De esta forma, se buscó no solamente compartir abiertamente las características de los procesos y operaciones, sino también enseñar a cerca de 130 personas, sobre la impor-tancia que reviste la producción del cobre para nuestro país y el nivel de profesionalismo de División Ventanas.

En materia de aportes a organizaciones comunitarias se innovó por medio de la ejecución de proyectos de fondos con-cursables. Se buscó premiar con mon-tos de hasta 2 millones de pesos a las mejores iniciativas sociales de las comunas de Puchuncaví y Quintero. Más de 140 organizaciones retiraron las bases y formularios para participar y fueron ingresados a concurso 81 pro-yectos. Un jurado compuesto por auto-ridades regionales, locales y ejecutivos de la empresa, escogió a los 12 ganado-res de Puchuncaví y Quintero, generan-do iniciativas de alto impacto para la comunidad.

Paralelamente, se implementaron dos proyectos a través del Fondo de Inversión Social corporativo. En la

comuna de Quintero se realizó el cierre perimetral y hermoseamiento del espacio externo de la sede de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, espacio que acoge a una gran cantidad de los representantes de la ciudadanía quin-terana. El otro proyecto corresponde al Contenedor Educativo, perteneciente a grupos juveniles de la localidad de Ventanas, en Puchuncaví, por medio del que se habilitó un espacio de encuentro para sus pares, donde pue-den acceder a conectividad, capacita-ciones y conocimiento a través de una biblioteca física y virtual.

En materia de acciones que apuntan a informar oportunamente a la comuni-dad, se realizó una campaña de verano durante enero y febrero, que apuntó a que los veraneantes se hicieran respon-sables de mantener limpios los balnea-rios de Quintero y Puchuncaví. La cam-paña Deja tu Huella se desarrolló con soportes publicitarios como lienzos en las principales playas, entrega de calen-darios y bolsas reciclables, por interme-dio de monitores capacitados.

También se realizaron y emitieron microprogramas televisivos a través del Canal de la Costa. Estos espacios nacie-ron desde el interés de la gente de conocer el trabajo que la división reali-za con la comunidad, sus alcances y beneficios. Estos microprogramas tuvieron como protagonistas a los mis-mos dirigentes comunitarios, quienes describieron su relación con la empre-sa, sus inquietudes y requerimientos, destacando la labor de División Ventanas en temas medioambientales y de responsabilidad social.

Gestión ambiental

Dada la ubicación geográfica de División Ventanas, este complejo industrial centra sus esfuerzos cada año en ir más allá de lo exigido por los instrumentos regulatorios que la rigen. Es así como desde el año 1992 es parte de un exigente Plan de Descontaminación en la zona de Ventanas, región de Valparaíso, que en los últimos años ha tenido resultados

muy por sobre las metas que la autori-dad le plantea.

Conceptos como respeto a la vida, res-ponsabilidad, trabajo en equipo y desa-rrollo sustentable, caracterizan los focos de acción que metódicamente han ido cerrando las brechas ambien-tales y que han marcado la identidad de la más nueva de las divisiones de Codelco.

Un claro ejemplo de lo anterior lo representa el proyecto de Aumento en la captación de gases de la planta de ácido. Si bien esta división se encontra-ba un 72% por debajo del nivel de emi-sión de azufre exigido en el Plan de Descontaminación, recientemente puso en marcha un proyecto de mejo-ramiento que la sitúa hoy un 82% bajo dicha norma.

Aumento de capacidad de captación de gases en planta de ácido

El proyecto consiste en eliminar los cuellos de botella que restringen el flujo de gases. Con un total de US$ 9,3 millones de inversión se logró aumen-tar el tratamiento de gases, incremen-tando los flujos de 125.000 m 3 N/h a 140.000 m 3 N/h, es decir un 12% adicio-nal. De esta forma, se espera lograr un nivel de captación cercano al 92%, un significativo esfuerzo considerando la tecnología de sus procesos.

Si bien lo anterior implica un incre-mento en la producción de ácido sulfú-rico de 10.000 t/año, lo relevante del proyecto es que aporta con una dismi-nución de 3.000 t/año de emisión de azufre a la atmósfera, captando gases fugitivos del Convertidor Teniente y del convertidor Pierce Smith.

Otro aspecto destacado es la gestión de residuos sólidos, donde el trabajo mul-tidisciplinario ha permitido resolver de manera eficiente las dificultades que el proceso presenta.

División Ventanas se construyó entre 1950 y 1964 en la comuna de Puchuncaví, a unos 164 km. de Santiago y 50 km. de Viña del Mar, en el sector norte de la comuna de Valparaíso. Se eligió este emplazamiento debido a la disponibilidad de agua y cercanía con los puertos de Quinteros y Valparaíso para el embarque de sus productos, y dada su relativa equidistancia con los centros y proyectos míneros de esa época.

Page 154 - reporte_codelco_2010_v2

This is a SEO version of reporte_codelco_2010_v2. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »