Page 152 - reporte_codelco_2010_v2

This is a SEO version of reporte_codelco_2010_v2. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

152

ND: Información no disponible

accidentes que permite ejecutar accio-nes antes que se produzcan las pérdi-das, la gestión de cuasi accidentes de alto potencial que permite gestionar las lecciones aprendidas de los eventos de alto impacto, entre otros instrumen-tos empleados para maximizar la segu-ridad entre ejecutivos, supervisores y trabajadores de la división.

División Andina

Indicadores ambientales Unidad 2008 2009 2010

MATERIALES: USO DE RECURSOS Materias primas: mineral procesado

Mina subterránea y rajo (sulfuros) Millones toneladas secas 23,39 23,16 23,83

ENERGÍA Consumo de energía indirecta (electricidad) PJ 2,10 2,14 2,25 Consumo de energía directa (combustibles)

Petróleo y derivados PJ 0,70 1,02 1,19 Gas natural PJ - - - Carbón PJ - - -

AGUA Uso del agua

Captación total de agua Miles m 3 25.397 22.263 27.101 Cantidad total de agua recirculada Miles m 3 20.539 20.365 18.858 Porcentaje de recirculación % 44 48 41

RESIDUOS Residuos industriales sólidos

Generación de residuos peligrosos Toneladas 885 953 1.035 Generación de residuos no peligrosos Toneladas 10.634 12.840 9.719 Residuos destinados a reciclaje / reutilización Toneladas 3.146 2.887,6 2.238 Residuos destinados a incineración Toneladas - 651 634 Residuos destinados a deposito de seguridad Toneladas 411 401 390 Residuos destinados a disposición final Toneladas 7.960 9.974 7.490 Residuos mineros masivos

Relaves Miles toneladas 22.634 22.442 23.091 Estériles Miles toneladas 22.097 26.479 40.257 Minerales de baja ley Miles toneladas - - 2.852 Residuos líquidos

Número de descargas con programa de monitoreo Unidad 14 14 10 Volumen total descargado Miles m 3 36.853 29.213 17.919

INCIDENTES AMBIENTALES

Total Unidad ND 8 10

En 2010 también se estableció una nueva Superintendencia, que se ocupa de las vulnerabilidades naturales y emergencias divisionales. Esta estruc-tura se hizo cargo del Plan de Invierno 2010, el que consideró la implementa-ción de medidas preventivas para enfrentar las condiciones climáticas y sus consecuencias en los procesos pro-ductivos de la mina rajo y en el tránsito del área industrial.

Cada una de estas herramientas ha lle-vado a mejorar los índices de frecuen-cia de accidentabilidad de la división a valores cercanos a 1.0, lo que es una muestra de la consolidación de la cul-tura preventiva, objetivo primordial de la organización para dar cumplimiento al deber ético de que todos los trabaja-dores regresen sanos y salvos a sus hogares, reafirmando siempre que en División Andina Mi Vida Vale Más.

Page 152 - reporte_codelco_2010_v2

This is a SEO version of reporte_codelco_2010_v2. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »