Page 151 - reporte_codelco_2010_v2

This is a SEO version of reporte_codelco_2010_v2. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

151

La actividad minera de la región de Valparaíso convive con la actividad agrícola y turística, lo que reporta desafíos adicionales a la división para alcanzar una gestión sustentable. En ese sentido, el cuidado de los recursos naturales y el aporte al desarrollo son esenciales.

1. Proteger el recurso hídrico

El desempeño ambiental de División Andina se ha enfocado estos últimos años a la gestión del recurso hídrico. El trabajo ha consistido no sólo en planifi-car el uso en función de su disponibili-dad y con estricto cumplimiento de los requisitos legales asociados, sino tam-bién en mejorar el estándar actual en infraestructura e información y fortale-cer una cultura de eficiencia en el uso.

Para efectos de lo anterior, existe un Comité de Recursos Hídricos constitui-do por representantes de diversas áreas de la división, que, dentro de sus fun-ciones, ha conformado instancias de diálogo con los principales grupos de interés asociados al uso del agua de la cuenca del río Aconcagua, logrando acuerdos que apuntan al desarrollo de todos los sectores. Adicionalmente, se ha avanzado en la generación y regis-tro de indicadores hídricos relevantes para la industria, que pueden ser moni-toreados a distancia y en tiempo real desde el Centro de Información Operacional (CIO) de la división, inau-gurado en mayo de 2010, y que consis-te en una plataforma informática donde se integran todos los sistemas de información productivos, permitien-do ver los procesos como un negocio integrado.

Otro aspecto relevante de la gestión se refiere a mejorar la calidad del agua del río Blanco, mediante el manejo de dre-najes ácidos. Actualmente ya se encuentra operando el proyecto “Despacho de drenajes para utilización externa”, que permite la recolección y despacho a tratamiento externo de los drenajes para devolver aguas limpias al río, mejorando la calidad de agua del mismo. Para el futuro, se trabaja ya en la construcción de una planta de trata-miento propia, que se haga cargo de la totalidad de los drenajes.

2. Avances en gestión territorial

La necesidad de gestionar el ordena-miento del territorio en lo que refiere a propiedad superficial y minera, ha lle-vado a la división a trabajar con la más avanzada tecnología. En el último tiem-

po ha implementado un sistema en línea que permite integrar toda la información geoespacial de la división en una misma base de datos, permi-tiendo el análisis de interferencias y oportunidades de uso del territorio en operaciones y proyectos.

El sistema permite evaluar decisiones de uso del suelo, permitiendo una utili-zación planificada y coherente con el conjunto de proyectos en construcción y operación, además del ordenamiento externo, con el fin de concentrar la acti-vidad, aprovechar las sinergias y el orden sobre el territorio distrital. Así se logra un empleo sustentable del terri-torio, manteniendo un equilibrio entre los efectos económicos, ambientales y sociales de proyectos y operaciones.

3. Contribución al desarrollo local

La división se relaciona con grupos de interés de una extensa área que consi-dera a las regiones Metropolitana y de Valparaíso. Sus características son dife-rentes, yendo desde el frío y altura cor-dillerana, hasta el mar, pasando por valles agrícolas y zonas altamente industrializadas y pobladas. La dispari-dad de cada zona obliga a un desplie-gue importante para mantener relacio-nes con cada una de las organizaciones sociales y autoridades. Asimismo, con-sidera proyectos que contribuyan al desarrollo de cada una de ellas, toman-do en cuenta sus especificidades.

> Integración social y prevención de dependencia a las drogas: Una de las líneas de acción que ha tomado la divi-sión consiste en la promoción de una vida saludable, y la lucha contra las drogas y las diferentes adicciones. Esta iniciativa es compartida con los traba-jadores y también se extiende hacia la comunidad. De esta forma, por ejemplo, durante 2010 y gracias a la ayuda del Fondo de Inversión Social, FIS, de Casa Matriz, la división apoyó al Centro de Rehabilitación de Alcohol y Drogas de Los Andes, CREHAD, habilitando una sala multiuso que permitiera fortalecer el trabajo terapéutico y desarrollar acti-

vidades de prevención, como capacita-ciones a trabajadores de Codelco, de empresas colaboradoras, sus familias y la comunidad en general.

> FOSILA, Consolidación del proyecto: Durante 2010 se logró consolidar la Fundación Orquesta Sinfónica Infantil de Los Andes, FOSILA, como una de las orquestas sinfónicas infantiles más importantes a nivel nacional. Con nueva sede en Avenida Santa Teresa 1215, en Los Andes, y la participación de 120 niños y jóvenes en riesgo social, FOSILA tuvo emblemáticas presenta-ciones en las actividades conmemorati-vas del Bicentenario de nuestro país en la ciudad de Valparaíso, en la inaugura-ción de la Feria del Libro de Los Andes y en una gira regional con conciertos en Villa Alemana, La Cruz, Limache, Los Andes y Calle Larga, donde sólo cose-chó elogios entre los más de 4 mil asis-tentes, que pudieron presenciar todo el entusiasmo y destreza de los miem-bros al interpretar piezas de música clásica. Por su parte, Casa Matriz de Codelco está replicando el modelo en la comuna de Mejillones.

4. Seguridad y salud ocupacional

La división apela fuertemente al com-promiso con los trabajadores respecto a considerar la vida como un valor fun-damental e intransable. Para ello, ha orientado esfuerzos en implementar progresivamente herramientas de ges-tión destinadas a proteger la vida y salud de cada uno de los trabajadores.

En Andina se ha implementado el Programa de Mejoramiento de Conductas, tendiente a perfeccionar aspectos conductuales de los trabaja-dores, a través de la observación de sus pares y los Talleres de Liderazgo, orien-tados a promover la formaciónde líderes positivos al interior de la organización.

Asimismo, se han intensificado los monitoreos gerenciales destinados a evidenciar liderazgo en terreno de parte del Comité Ejecutivo divisional, las instrucciones sobre el correcto uso de la Tarjeta Verde, el reporte de cuasi

Page 151 - reporte_codelco_2010_v2

This is a SEO version of reporte_codelco_2010_v2. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »