This is a SEO version of reporte_codelco_2010_v2. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »115
o
l
Áreas ricas en biodiversidad
Los terrenos de Codelco que han sido formalmente reconocidos como ricos en biodiversidad se ubican en el fundo Rinconada de Huechún, de División Andina, y en la Hacienda Ecológica Los Cobres de Loncha, de División El Teniente. Ambas áreas corresponden a terrenos cercanos a los embalses de relaves y en ellos se han definido áreas de conservación de la biodiversidad y se desarrollan estrategias y acciones para manejar los posibles impactos sobre ella.
El fundo Rinconada de Huechún, en la región de Valparaíso, tiene un área de preservación y otra de protección con 1.033 y 1.618 hectáreas, respectivamen-te. Estos sectores conforman un ecosis-tema de espinal de alta riqueza en avi-fauna y forman parte de un plan de manejo y conservación de recursos naturales, que cuenta con un programa de monitoreo de fauna para identificar posibles impactos.
Respecto a la Hacienda Ecológica Los Cobres de Loncha, ubicada en la comu-na de Alhué, en la cordillera de la Costa, se encuentra la Reserva Nacional Roblería del Cobre de Loncha (5.980 ha), entregada en comodato por División El Teniente a la Corporación Nacional Forestal (Conaf), para su administra-ción. Esta reserva contiene especies de flora y fauna en categoría vulnerable, la mayoría de ellas de carácter endémi-co, perteneciente principalmente al tipo forestal esclerófilo, entre las que se encuentran el peumo ( Cryptocarya alba ), el boldo ( Peumus boldus ), el qui-llay ( Quillaja saponaria ), el hualo ( Nothofagus glauca ), y la palma chilena ( Jubaea chilensis ).
En cuanto a los impactos ambientales que se han reconocido sobre estas áreas ricas en biodiversidad, en el caso de la Reserva Nacional Roblería del Cobre de Loncha, estos corresponden a los propios generados por las operacio-nes del embalse de relaves, destacando que producto de la inundación de bos-ques nativos adyacentes a la cubeta, se ve afectado el hábitat de flora y fauna nativa. Si bien este impacto es negativo, se está llevando a cabo un programa de compensación forestal en el sector, con la plantación de especies arbóreas nati-
vas de una superficie equivalente a la afectada por los relaves y un programa de rescate y relocalización de los indivi-duos capturados en terrenos ubicados en las cotas más altas y con ambientes similares a los existentes. En el caso del fundo Rinconada de Huechún, las ope-raciones del embalse no afectan a las áreas de preservación y conservación, ricas en biodiversidad.
Adicionalmente, Codelco cuenta con áreas ricas en biodiversidad aledañas -que limitan- a sus operaciones, las cuales no cuentan con planes de mane-jo formales.
Reserva Nacional Río Blanco, que limi-ta con División Andina, tiene una extensión de 10.175 ha. Esta área está incluida en el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (Snaspe), sin registros de impactos ambientales significativos.
Puerto de Barquito, es propiedad de División Salvador y se encuentra en la bahía de Chañaral. Esta área mari-na está compuesta principalmente de microalgas e invertebrados bentó-nicos. La naturaleza del impacto es la contaminación por la introducción de sustancias asociadas a las actividades portuarias. Los informes de los pro-gramas de monitoreo señalan que este impacto no es significativo - ni irreversible -, en la medida que se opere bajo los estándares de calidad y seguridad establecidos por la división.
Especies de flora y fauna según estado de conservación
Como resultado de los monitoreos rea-lizados tanto en las áreas ricas en bio-diversidad como en aquellas donde las divisiones realizan acciones en materia de biodiversidad, se presentan las siguientes especies de flora y fauna con sus respectivas categorías de amenaza.
(EN15)
(EN11/EN12/MM2)
This is a SEO version of reporte_codelco_2010_v2. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »