Inicio Informe Trimestral Preguntas y respuestas
 
 
Preguntas y respuestas
CÓDIGO DE CONDUCTA Y ÉTICA EN LOS NEGOCIOS
 
  ¿Por qué es necesario un Código de Conducta y Ética en los Negocios en Codelco?
  ¿A quienes está dirigido?
   
LAS CONDUCTAS ¿Qué conductas regula el Código?
  ¿Qué conductas sanciona?
  ¿Qué situaciones pueden generar conflictos de interés?
  ¿Cuáles son las sanciones más graves?
  ¿Puedo recibir regalos o hacer regalos?
  ¿Puedo contribuir con dinero a una campaña política?
  ¿Cómo se informan los accidentes o incidentes ambientales?
  ¿Qué pasa si mi supervisor exige alcanzar metas de producción que sólo pueden ser logradas quebrantando los procedimientos de seguridad?
  ¿Puedo denunciar por este medio, situaciones como robos o hurtos de efectos personales?
 

¿Qué uso puedo hacer de la información que obtengo en mi trabajo?

   
RECORRIDO DE UNA DENUNCIA

¿Quiénes pueden efectuar denuncias de infracciones al Código?

 

¿Cuál es el procedimiento para realizar una denuncia?

  ¿Cuál es el procedimiento que utiliza la empresa para investigar una denuncia?
   
CONFIDENCIALIDAD

¿Cómo se garantiza la confidencialidad de las denuncias?

  ¿Se puede realizar una denuncia en forma anónima?
  ¿Cómo envío una denuncia por e-mail o internet manteniendo el anonimato?
  ¿Cómo se sabe el estado de avance de una denuncia?
  ¿Qué pasa con el trabajador, supervisor o ejecutivo inculpado en una denuncia?
  ¿Qué ocurre si denuncio un hecho en el cual estoy involucrado?
 

¿Qué pasa con el acusador si la denuncia es falsa?


subir
 
¿Por qué es necesario un Código de Conducta y Ética en los Negocios en Codelco?

El texto que se entrega en abril de 2009 actualiza el Código con que contaba la Corporación desde 2005. Su objetivo, además del cabal cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias que la rigen, es entregar una pauta básica de actuación o conductas, acorde con los valores que conducen a nuestra empresa en el cumplimiento de su Misión.
También promover los valores que mueven a nuestra compañía, tales como respeto a las personas, confianza y compromiso con la vida, participación, equidad y solidaridad, compromiso con el mejoramiento continuo y la excelencia en la gestión, estímulo a la innovación y la creatividad, transparencia, probidad y una ciudadanía corporativa responsable.
 
subir
¿A quienes está dirigido?
Las normas y conductas a las que alude el Código son aplicables a todos los trabajadores, supervisores y ejecutivos de Codelco sin excepción, cualquiera sea su situación contractual y posición dentro de la empresa.
 
 
LAS CONDUCTAS
 
¿Qué conductas regula el Código?

Todas las conductas desarrolladas en el ámbito de trabajo por un miembro de la Corporación, así como las que desarrollen en los viajes que realizan al extranjero, en representación de Codelco.
subir
¿Qué conductas sanciona?

Cualquiera que atente contra el respeto por las personas (discriminación de cualquier tipo, explotación laboral, etc.), respeto por el medio ambiente (incumplimiento de la normativa ambiental), respecto por la comunidad (ir contra las costumbres de pueblos indígenas asentados en el entorno de sus operaciones, por ejemplo). También se sancionará cualquier práctica corruptiva, los conflictos de intereses donde se atente contra los derechos contractuales de la Corporación y el involucramiento de la empresa en actividades político partidistas particulares.
Asimismo será investigada y sancionada cualquier situación, conducta, evento o incidente que represente, o pueda representar un peligro para la vida, salud, seguridad e integridad física de personas o bienes.
subir
¿Qué situaciones pueden generar conflictos de interés?

Cualquier negociación, acto, contrato u operación que pudiera beneficiar a un trabajador, supervisor y ejecutivo de Codelco directamente o por intermedio de personas relacionadas con él, entendiéndose por éstas aquellas con quienes tenga vínculos familiares, de propiedad o gestión.
subir
¿Cuáles son las sanciones más graves?

Cualquier falta o infracción a las disposiciones del Código de Conducta y Ética en los Negocios será sancionada, de acuerdo a su naturaleza y gravedad con una amonestación verbal, una amonestación escrita o una multa por hasta el 25% del sueldo diario del trabajador. Sin perjuicio de estas sanciones, la Corporación se reserva el derecho a poner fin a la relación laboral cuando la infracción a este código implique también una causal de terminación del contrato de trabajo, una vez concluida la investigación y evidenciados los resultados que demuestren responsabilidad del trabajador en la infracción cometida. Incluso el proceso investigativo interno, si lo requiere, puede reforzarse con acciones procesales, de acuerdo a la legislación vigente.
subir
¿Puedo recibir regalos o hacer regalos?

En ambos casos, el obsequio no puede ser por un monto superior a 10 UF. Si es mayor, deberá ser informado por escrito al Presidente Ejecutivo (o a quien delegue el Presidente) en el caso de Vicepresidentes o Gerentes Generales. En las Divisiones, se informará al Gerente General o Vicepresidente Divisional.
También está prohibido solicitar o recibir favores de clientes, proveedores o contratistas, o aceptar dádivas de cualquier forma y para cualquier propósito, relacionadas con el desempeño de las funciones de su cargo.
subir
¿Puedo contribuir con dinero a una campaña política?

Todo trabajador que haga contribuciones a una campaña política debe hacerlo en forma particular y si participa en sus actividades o reuniones, hacerlo fuera del horario de trabajo. Tampoco puede hacer uso de fondos, tiempo, bienes (vehículos,fotocopiadoras, etc.) e instalaciones de Codelco en estas acciones.
subir
¿Cómo se informan los accidentes o incidentes ambientales?

Para cualquier accidente o incidente ambientales, de seguridad y de salud ocupacional, existen procedimientos que garantizan tanto su oportuna difusión interna como externa.
subir
¿Qué pasa si mi supervisor exige alcanzar metas de producción que sólo pueden ser logradas quebrantando los procedimientos de seguridad?

Nunca se deben comprometer los procedimientos de seguridad. Uno de los valores claves de nuestra empresa es el compromiso absoluto con la seguridad. Considerar los procedimientos de seguridad como menos importantes que la producción es algo contradictorio.
subir
¿Puedo denunciar por este medio, situaciones como robos o hurtos de efectos personales?

Si se trata de situaciones reiteradas podría ser objeto de este procedimiento, pero es preferible canalizar dichas situaciones por la vía de los encargados de seguridad de cada centro de trabajo, quienes tienen justamente entre sus funciones principales la gestión de este tipo de requerimientos.
subir
¿Qué uso puedo hacer de la información que obtengo en mi trabajo?

Toda información que obtenga un trabajador en el ejercicio de sus labores debe ser tratada con discreción, conducta que debe ser mantenida incluso después de terminada la relación contractual con la empresa. También debe dar cuenta de inmediato sobre toda información que pueda ser relevante para la gestión, resultados o imagen de Codelco.
subir
 
RECORRIDO DE UNA DENUNCIA
 
¿Quiénes pueden efectuar denuncias de infracciones al Código?

Es responsabilidad de todos los trabajadores, supervisores y ejecutivos informar cualquier infracción o sospecha de infracciones al Código de Conducta y Ética en los Negocios.
subir
¿Cuál es el procedimiento para realizar una denuncia?

Los trabajadores, supervisores y ejecutivos pueden presentar sus denuncias ante sus jefes directos o alternativamente a las instancias de Desarrollo Humano divisionales o de Casa Matriz.

El trabajador, supervisor o ejecutivo también puede efectuar la denuncia recurriendo a la Línea de Denuncia sobre situaciones antiéticas, a través del teléfono o del sitio web.

En el caso de realizar denuncias vía telefónica, se debe marcar el número 1230-020-5771. Allí lo asistirá una telefonista.

En el caso de denuncias vía internet, se tiene que ingresar al sitio web http://codelco.ethicspoint.com. Allí encontrará una lista de situaciones anómalas, que incluye, entre otras: abuso de sustancias, acoso sexual, apropiación indebida, asuntos contables y de auditoría, condiciones inseguras de trabajo, abuso derivado de conflicto de intereses, discriminación, robo o hurto, violencia.

Las denuncias también pueden ser realizadas contactando directamente al Auditor General Corporativo (fono 6903000, e-mail: [email protected] ).

En cualquiera de las formas de denuncia de infracciones al Código de Conducta y Ética en los Negocios, la empresa garantizará al denunciante el mayor grado de confidencialidad.

subir
¿Cuál es el procedimiento que utiliza la empresa para investigar una denuncia?

Recibida la denuncia, sea vía web, e-mail o teléfono, ésta pasa a un Comité de Denuncia integrado por el Auditor General Corporativo, el Consejero Jurídico Corporativo y el Gerente Corporativo de Desarrollo de las Personas. Ellos son el primer filtro, revisan la información recibida y deciden la línea de investigación o, en su defecto, solicitan mayores detalles a quien ha formulado la denuncia. También pueden resolver que el hecho denunciado no amerita una investigación por ser ajeno al ámbito laboral.
La denuncia es luego derivada a la División correspondiente donde un Comité Divisional realiza la investigación. Este Comité está integrado por el Consejero Jurídico Divisional, el Gerente de Desarrollo Humano Divisional, el Auditor Jefe Divisional y el gerente del área involucrada.
 
 
CONFIDENCIALIDAD
 
¿Cómo se garantiza la confidencialidad de las denuncias?

Utilizando herramientas como la “Línea de Denuncia” que es operada por EthicsPoints, una organización independiente de Codelco que funciona desde el extranjero y que está disponible 24 horas al día, 7 días a la semana, los 365 días del año.
Su sitio web es http://codelco.ethicspoint.com y la línea directa es: 1230-020-5771.
subir
¿Se puede realizar una denuncia en forma anónima?

Sí, se puede mantener el anonimato al hacer una denuncia.
subir
¿Cómo envío una denuncia por e-mail o internet manteniendo el anonimato?

Si este es el caso, es recomendable usar una casilla de correo genérica, tipo hotmail o gmail, de modo de no utilizar la casilla @codelco.cl. En el nombre de usuario, no utilice su nombre propio.
subir
¿Cómo se sabe el estado de avance de una denuncia?

Una vez que se presenta la denuncia, se genera una clave de reporte que el denunciante debe conservar por escrito y en un lugar seguro. ¿La razón? Con ella podrá revisar, al cabo de 5 días hábiles, el estado de situación de su denuncia o resolver cualquier pregunta de seguimiento que se le haga, o presentar más información si posee.
subir
¿Qué pasa con el trabajador, supervisor o ejecutivo inculpado en una denuncia?

Siempre se presumirá la inocencia previa de toda persona que sea objeto de investigación por Codelco. Además, tendrá derecho a formular sus descargos de las eventuales imputaciones que se generen a partir de los resultados de la investigación realizada.
subir
¿Qué ocurre si denuncio un hecho en el cual estoy involucrado?

Estará sujeto a las acciones disciplinarias adecuadas, pero se considerará a su favor el haber actuado en forma voluntaria al informar del hecho. Es muy probable que las consecuencias para usted sean peores si la empresa se entera de ello por otro conducto.
subir
¿Qué pasa con el acusador si la denuncia es falsa?

Si se demuestra que la denuncia presentada fue falsa o ha sido de mala fe, se considerará que constituye una falta disciplinaria grave que será sancionada, si la denuncia no ha sido anónima.
subir