 |
gestion de activos y recursos mineros |
 |
|
PLAN DE NEGOCIOS Y DESARROLLO
La herramienta de planificaci�n de la Corporaci�n que recoge la mejor proyecci�n de negocio para el corto, mediano y largo plazo, es el Plan de Negocios y Desarrollo (PND).
El PND contiene los flujos de ingresos, gastos, inversiones y financimiento que se generan durante todo el per�odo y que, de acuerdo con el plan minero, se requieren para explotar todos los recursos y las reservas mineras que sustentan el negocio. Incorpora tambi�n las restricciones de mercado, de recursos mineros, estrat�gicas, financieras, t�cnicas, contractuales y de otra naturaleza que enfrenta la Corporaci�n, los compromisos en materia laboral y de sustentabilidad, as� como el nivel de riesgo que se ha decidido asumir.
El Plan de Negocios y Desarrollo representa la mejor estimaci�n de los flujos futuros de la empresa y, en este sentido, el compromiso de �sta con sus accionistas. Esto exige asegurar un alto grado de cumplimiento de las promesas, particularmente durante los primeros a�os. Constituye, por lo tanto, la mejor aproximaci�n al valor econ�mico del negocio.
RECURSOS GEOL�GICOS Y RESERVAS MINERAS PND 2007
De acuerdo con la pr�ctica est�ndar de la industria, Codelco divide su inventario mineral en dos categor�as: recursos y reservas.
Los recursos son aquellas mineralizaciones de inter�s econ�mico que se identifican y estiman a trav�s de actividades de exploraci�n, reconocimiento y muestreo. Las reservas, por su parte, representan la fracci�n del recurso geol�gico que es econ�micamente extra�ble, de acuerdo a un escenario productivo, ambiental y tecnol�gico, inserto en un plan minero.
Desde 2005, Codelco estableci� un nuevo criterio de clasificaci�n de recursos para sus yacimientos, sobre la base de tres pilares fundamentales: calidad de datos, continuidad geol�gica y confianza en la estimaci�n. Este ordenamiento proporciona medidas globales que son consistentes para las distintas divisiones de la Corporaci�n; un seguimiento comprensible y auditable del proceso de categorizaci�n, y una herramienta de control de la calidad sobre el modelamiento geol�gico y el proceso de estimaci�n. El nuevo criterio de clasificaci�n de recursos de Codelco obliga a considerar al menos un sondaje, como m�nimo, para definir un recurso como inferido.


De esta forma, se logra un sistema de clasificaci�n �nico para las divisiones que, adem�s, es concordante con las definiciones del c�digo australiano Joint Ore Reserves Committee, JORC, tanto para los recursos como para las reservas probadas y probables.
Con el prop�sito de estar en l�nea con los est�ndares internacionales de reporte de recursos y reservas (JORC), se ha separado expl�citamente el recurso minero que no es reserva probada y probable.
El Plan de Negocios y Desarrollo se basa en un plan minero para toda la vida de la mina (life of mine). En consecuencia, contempla la inclusi�n de recursos que no califican como reserva probada o probable en el plan minero. En todo caso, aquello ocurre en forma gradual y creciente a trav�s del tiempo, siempre precedido de reservas demostradas. Esto cumple con los criterios establecidos en c�digos de valorizaci�n, como por ejemplo el CIMVAL de Canad� (Standard and Guidelines for Mineral Valuation of Mineral Properties). Dichos recursos provienen de la incorporaci�n en planes mineros de largo plazo de recursos infe-ridos, o recursos demostrados, cuyos estudios de ingenier�a de prefactibilidad o factibilidad a�n no han terminado.
Con relaci�n a 2005, los recursos mine-rales de 2006 aumentaron en un 8%, debido a la incorporaci�n de nuevos recursos en Divisi�n Salvador (proyecto San Antonio) y recursos de s�lfuros en Minera Gaby.
Por otra parte, las reservas disminuyeron en un 5%, debido principalmente a modificaciones en el plan minero de Codelco Norte.
La producci�n de los primeros per�odos se sustenta casi exclusivamente en reservas demostradas �probadas y probables�, aunque se acepta la inclusi�n de material quebrado o stock en los planes mineros, previo an�lisis del origen y las carac-ter�sticas de estos materiales.
El quinquenio 2007 - 2011 contiene s�lo reservas probadas y probables en los planes mineros de las divisiones actual-mente en operaci�n. |
|
|