Codelco, la empresa de todos los chilenos y chilenas
Codelco es una empresa del Estado de Chile. Lidera la producción mundial de cobre e impulsa el desarrollo del país. Sus reservas representan un 6% de las reservas globales de cobre.

Nuestro negocio principal es explorar, desarrollar y explotar recursos mineros, procesarlos para producir cobre refinado y subproductos, y luego comercializarlos a clientes en todo el mundo.
Este trabajo lo hacemos a través de siete divisiones mineras: Chuquicamata, Ministro Hales, Radomiro Tomic, Gabriela Mistral, Salvador, Andina, El Teniente, además de la Fundición y Refinería Ventanas. Nuestra Casa Matriz se ubica en Santiago, desde donde se coordina la estrategia corporativa, desarrollada por un directorio formado por nueve integrantes y el presidente ejecutivo de la empresa.
Nuestras ventas totales en 2019 alcanzaron los US$ 12.525 millones, con el mercado asiático como principal destino, seguido por los mercados norteamericano, europeo y sudamericano.
Misión:
Desplegar en forma responsable y con excelencia, toda nuestra capacidad de negocios mineros y relacionados en Chile y en el mundo, con el propósito de maximizar en el largo plazo nuestro valor económico y los respectivos aportes al Estado.
Desde nuestros orígenes en 1971 hasta 2019 hemos generado excedentes por US$ 116 mil millones para el Estado de Chile. Poseemos activos por US$ 40.345 millones y un patrimonio de US$ 11.635 millones a diciembre de 2019.
Producimos y comercializamos los siguientes productos de cobre refinado y no refinado, subproductos:
- Refinados: cátodos de cobre con 99,9% de pureza, que se obtienen en nuestros procesos de electrorrefinación y electroobtención.
- No refinados: concentrados de cobre, concentrados de cobre tostados, ánodos y blíster (material metálico con una pureza de alrededor de 99,5%, que se usa como materia prima para la elaboración de cátodos de cobre).
- Subproductos: molibdeno, nuestro principal subproducto, un insumo clave en la fabricación de aceros especiales; ácido sulfúrico, que tiene la propiedad de disolver varios tipos de metales y sustancias; oro, plata y renio.
Estamos impulsando una importante transformación organizacional, operacional y cultural para seguir entregando aportes a Chile por 50 años más.
Los objetivos de nuestro plan son:
- Posicionar a Codelco en el segundo cuartil de costos, esto es, estar en el grupo del 50% de empresas con menores costos, asegurando el financiamiento y desarrollo de nuestros proyectos estructurales, para ser competitivos y mantener el aporte de Codelco al país por 50 años más.
- Mejorar nuestros excedentes (respecto de 2018) en US$ 1.000 millones de dólares por año, a partir de 2021, y en US$ 400 millones en 2020.
- Mantener y reforzar la austeridad, para bajar los costos. Ahorrar 20% en el total de la cartera de inversiones que desarrollemos entre 2019 y 2028, lo que significa un ahorro aproximado de US$ 8.000 millones. Estos mayores excedentes y menor uso de capital permitirán asegurar el financiamiento y desarrollo de nuestros proyectos estructurales, para mantener la relevancia y el aporte de Codelco al país por 50 años más.
- Convertirnos en una empresa con un estándar mundial en materia de sustentabilidad, transparencia y probidad, innovación y desarrollo de las personas. Debemos lograr que cada chileno y chilena vuelva a sentirse orgulloso por la forma en que Codelco cumple su propósito con el país.
¿CÓMO LO HAREMOS?
Excelencia en operaciones
- Buscaremos alcanzar los límites técnicos de las operaciones, es decir, a los mismos activos les sacaremos el mayor rendimiento posible de forma sostenida mediante la excelencia operacional y el adecuado mantenimiento.
- Implementaremos prácticas de productividad aun más exigentes en todas las áreas, que nos permitan ubicarnos en el segundo cuartil de la industria en 2022.
- Reforzaremos la excelencia en abastecimiento, para racionalizar las compras y contrataciones. Sólo lo que se necesita, al mejor precio del mercado.
Excelencia en proyectos
- Priorizaremos los mejores proyectos para ser ejecutados.
- Los diseños de nuestros proyectos serán más simples y ajustados a los reales requerimientos del negocio; incorporando soluciones creativas y mejores prácticas del mercado.
- Su contratación y construcción será en tiempo, según el alcance acordado, acrecentando el trabajo disciplinado en productividad y con seguimiento de metas de eficacia y mejora continua.
Desarrollamos y mantenemos relaciones de largo plazo con una base de clientes estables y geográficamente diversos, incluyendo varias de las principales compañías manufactureras del mundo. Accedemos regularmente al sistema bancario y de capitales, nacional e internacional, para financiar nuestras inversiones y refinanciar pasivos.
Realizamos operaciones en los mercados financieros latinoamericanos, norteamericanos, asiáticos y europeos, a través de emisiones de bonos y créditos bancarios. Una larga trayectoria nos ha permitido desarrollar una amplia base de bancos e inversionistas de diversos países y de gran calidad.
En febrero de 2019 el Estado aportó US$ 400 millones en capital a Codelco, completando así la inyección de capital de US$ 1.000 millones aprobada en 2018. Con este aporte, se dio por concluida la Ley de Capitalización de 2014, que permitió fortalecer a Codelco con un total de US$ 2.820 millones.