Mina Chuquicamata Subterránea
Mina Chuquicamata Subterránea es un proyecto estructural y estratégico que representa parte importante del futuro de Codelco y que consiste en la transformación del rajo abierto más grande del mundo en una gigante operación subterránea que permitirá explotar parte de los recursos que quedarán bajo el actual yacimiento, el que -tras haber entregado riqueza a Chile por casi 100 años- dejará de ser rentable dentro de la próxima década.
Bajo el rajo se han cuantificado cerca de 1.700 millones de toneladas en reservas de mineral de cobre (ley 0,7%) y molibdeno (502 ppm), que representan más de 60% de lo explotado en los últimos 90 años. La opción técnica y económica aconseja explotar esas reservas a través de la construcción de una mina subterránea, que será una de las más grandes, modernas y eficientes del mundo.
El proyecto considera la explotación por medio de macro bloques, con el proceso de extracción “block caving”, en una mina subterránea que comprende cuatro niveles de producción; un túnel de acceso principal de 7,5 kilómetros; cinco rampas de inyección de aire limpio, y dos piques de extracción de aire, entre muchas otras obras. Asimismo, prevé una tasa de producción en régimen de 140.000 toneladas de mineral por día (tpd), lo que significará una producción de 366.000 toneladas de cobre fino y más de 18.000 toneladas de molibdeno fino al año.
Ubicación![]() |
Instalaciones industriales de División Codelco Norte, comuna de Calama, provincia de El Loa, II Región de Antofagasta. |
Inversión total estimada | US$ 4.200 millones (moneda 2013) |
Etapa de desarrollo en la que se encuentra | Ejecución |
Inicio de puesta en marcha | Año 2019 |
Empleo | Durante su construcción (pre-operación) dará empleo a un promedio de 6.000 personas. |
Indicadores de seguridad | La Mina Chuquicamata Subterránea contará con los máximos estándares en seguridad de la industria minera a nivel mundial. El sistema de ventilación de la mina será capaz de entregar 8 millones de pies cúbicos de aire fresco por minuto, generando un recambio total aproximado del aire de unas 3 veces por hora. |
Responsable |
Germán Flores, Gerente de Proyecto. Hernán Pesce B., Gerente Operativo de Proyecto. |
Aspectos ambientales significativos | El proyecto disminuirá en un 97% las emisiones de material particulado asociadas a la actividad minera del yacimiento de Chuquicamata, con un positivo impacto en el entorno. Con fecha 1 de octubre de 2010, el proyecto obtuvo la Resolución de Calificación Ambiental favorable. |
DOCUMENTOS RELEVANTES | ||
---|---|---|
Criterios Específicos de Diseño > | ![]() |
2.818 Kb |
Informe Principales Decisiones > | ![]() |
9.509 Kb |
Presentación PMCHS en Expomin (Abril 2010) > | ![]() |
5.612 Kb |
Material de Prensa | ||
---|---|---|
Codelco da su primer paso para concretar Chuquicamata Subterránea > | ![]() |
144 Kb |
Chuquicamata fue desplazada al tercer lugar de las minas más productivas de Codelco > | ![]() |
848 Kb |
La reconversión de Chuquicamata > | ![]() |
726 Kb |