Boletinmarzo_12_OK - page 9

9
que“este grupo de vecinas nos han demostrado que no existen los
imposibles y ellas se han convertido en el orgullo de esta ciudad,
siendo además un ejemplo de emprendimiento, pues ya están
constituyendo una pequeña empresa, en donde podrán elaborar
vestimentas de lana y venderlas a través de las ferias de tejidos
a lo largo del país”. Por su parte, Gladys Aguirre, presidenta
de la Agrupación Entre Telar y Crochet de Quintero señaló que
“este récord es importantísimo para la ciudad, pues nuestra
idea siempre fue resaltarla positivamente. Las mujeres también
podemos participar desde nuestros hogares. La idea es incentivar
a otros grupos tejedores, a que puedan participar, crecer y soñar.
Eso es lo importante”.
La ceremonia también contó con la participación de la directora
regional del Servicio Nacional de la Mujer, Sernam, Waleska
Castillo quien dijo que “aquí queda demostrado que las mujeres
de Quintero son emprendedoras y también se ponen metas altas.
Estamos contentos como organismo, porque aquí se conjugan
muchos elementos, tales como mujeres empoderadas, que se
ponen una meta colectiva por el bien de su comunidad y además,
hay un municipio, su concejo y una empresa estatal, totalmente
comprometidos.”
Para alcanzar la meta de 415 metros de largo, cada socia de la
Agrupación tejió en promedio más de 15 bufandas de un metro
y medio de largo por 20 centímetros de ancho, las cuales fueron
unidas hasta formar esta gigantesca prenda.
La presidenta de la Agrupación, Gladys Aguirre; el alcalde de Quintero, Mauricio
Carrasco y el gerente general de Codelco Ventanas, José Sanhueza, firmaron el
documentoque acredita el record establecido.
La comunidadquinteranaparticipóactivamentedeeste récord.
1,2,3,4,5,6,7,8 10,11,12,13,14,15,16
Powered by FlippingBook