POL�TICA, NORMAS INTERNAS Y COMPROMISOS.
En diciembre de 2006, se aprobaron los Compromisos Corporativos de Codelco en materia de biodiversidad. En ellos, la Corporaci�n se compromete a tomar medidas que contribuyan a la conservaci�n de la biodiversidad y a aplicar criterios de conservaci�n en las �reas de influencia de sus operaciones y actividades. Esto significa incorporar este factor en el dise�o e implementaci�n de proyectos de inversi�n; tener especial cuidado en los desarrollos en �reas protegidas; identificar oportunidades para mejorar la biodiversidad en dichas �reas; contribuir al conocimiento cient�fico en biodiversidad, e informar a las partes interesadas de las acciones relevantes en esta materia.

Por otra parte, el C�digo de Conducta de Codelco, establecido en 2005, orienta a los trabajadores sobre materias tales como corrupci�n, conflictos de inter�s, atenciones y obsequios, contribuciones pol�ticas y donaciones. Durante 2006, el C�digo se modific�, estableci�ndose mayores restricciones en materias de conflicto de inter�s.

Entre ellas, se determin� que los trabajadores con autoridad para tomar decisiones sobre negocios, adquisiciones, contratos o asociaciones por cuenta de la Corporaci�n, tienen obligaci�n de informar a sus superiores en caso de existir una negociaci�n, adquisici�n, contrato o asociaci�n en que, sin participar empresas o personas relacionadas, existan circunstancias que puedan restar independencia a quien o quienes deben tomar la decisi�n, atendida la posici�n e influencia social o pol�tica de las entidades o personas involucradas. En tales casos, la autoridad superior deber� resolver si se har�n aplicables a tales actuaciones las normas internas que regulan los conflictos de inter�s.

Tambi�n se aprob� en 2006 una directriz corporativa sobre indicadores de riesgo profesional, para ser incorporados a los sistemas de medici�n de desempe�o. La directriz abarca 29 indicadores relacionados con seguridad y salud ocupacional, los que se utilizan para medir resultados, informar a autoridades, p�blicos de inter�s, entre otros, as� como para adoptar decisiones de gesti�n. Esta directriz es un paso importante en la b�squeda de un sistema de indicadores de este tipo entre las divisiones de la Corporaci�n.

En agosto de 2006, Codelco suscribi� un Acuerdo de Producci�n Limpia, APL, con el Consejo Nacional de Producci�n Limpia, convenio que tambi�n fue suscrito por el Ministerio de Miner�a y Energ�a, la Superintendencia de Servicios Sanitarios, el Programa Pa�s de Eficiencia Energ�tica y la Comisi�n Nacional del Medio Ambiente.

Mediante este acuerdo, Codelco se compromete a realizar una serie de acciones cuyos objetivos son los siguientes:
� Disminuir la concentraci�n de molibdeno en el efluente del embalse Car�n (Ril Car�n) para lograr, en forma gradual, valores menores al exigido por la normativa aplicable a Divisi�n El Teniente (Decreto Supremo N� 80 de 2006), con el prop�sito de cumplir con el est�ndar del Decreto Supremo N� 90 de 2000.
� Establecer una norma que aplique criterios de eficiencia energ�tica a los nuevos proyectos de Codelco.

Por �ltimo, tambi�n en 2006 se elabor� una directriz corporativa para identificar aspectos ambientales y evaluar el riesgo de sus impactos, cuyo objetivo es contar con una metodolog�a corporativa armonizada en nomenclatura, conceptos, criterios, entre otros, para determinar si un aspecto ambiental es significativo o no.

SISTEMA DE GESTI�N AMBIENTAL
Durante 2006, las divisiones Codelco Norte, Salvador, Andina, El Teniente y Ventanas, as� como la Gerencia de Exploraciones y la Casa Matriz mantuvieron sus respectivas certificaciones basadas en la norma ambiental ISO 14001.

Las auditor�as de certificaci�n se llevan a cabo cada tres a�os. Mientras tanto, se deben efectuar auditor�as de mantenci�n anuales, con el objeto de asegurar que los sistemas de gesti�n ambiental en todos los centros de trabajo de la Corporaci�n se mantienen vigentes y en mejora continua.

INVERSI�N EN PROYECTOS AMBIENTALES Y DE SEGURIDAD LABORAL
El cumplimiento de la legislaci�n chilena y de las normas internas de Codelco ha requerido de inversiones significativas en proyectos de medio ambiente y de seguridad laboral.

En 2006, el total de estas inversiones efectuadas por la Corporaci�n ascendi� a US$ 96 millones, de los cuales US$ 60 millones se utilizaron en proyectos ambientales y US$ 36 millones en iniciativas de seguridad laboral.

Las inversiones ambientales se efectuaron, principalmente, en proyectos asociados al manejo de residuos l�quidos y a la disposici�n adecuada de residuos s�lidos y relaves.

En Codelco Norte se destac� la inversi�n en el vertedero de residuos s�lidos arsenicales de Montecristo; en Salvador, la ampliaci�n de la capacidad del tranque Pampa Austral; en Andina, la inversi�n en tratamiento de residuos l�quidos de botaderos y, en El Teniente, las inversiones ambientales efectuadas en el embalse Car�n y en el tratamiento de las aguas servidas al interior de la mina.

Respecto de seguridad laboral se destacan las siguientes inversiones: en Codelco Norte, mejoras de los sistemas el�ctricos en �reas industriales; en Andina, proyectos asociados a mejorar las condiciones de las casas de cambio o lugares de descanso de los trabajadores propios y contratistas; y en El Teniente, la implementaci�n de un sistema de detecci�n y control de incendios en la actual red vial de la mina, adem�s del mejoramiento de la seguridad de la carretera El Cobre, en lo referente a la protecci�n de taludes de corte, mediante la instalaci�n de mallas de acero.

DERRAME EN EMBALSE CAR�N
En la VI Regi�n, a unos 90 kil�metros al oeste de El Teniente, se encuentra el embalse Car�n, lugar en que esta divisi�n deposita desde el a�o 1987 sus relaves, que son residuos provenientes del proceso de concentraci�n de minerales de cobre y molibdeno.

En la operaci�n normal se vierte desde el embalse al estero del mismo nombre, un efluente denominado �aguas claras�. Estas aguas tienen contenidos relativamente elevados de dos compuestos, molibdeno y sulfato, lo que no ha impedido que, en los hechos, los agricultores de la zona las usen para riego y bebida de animales. Los estudios que se han realizado no han detectado problemas de productividad, ni de ning�n otro tipo, en los cultivos regados con ellas ni en los animales que las consumen.

El 16 de abril de 2006 ocurri�, por �nica vez en la historia de la operaci�n del embalse, un lamentable incidente. Debido a fallas operacionales se produjo un derrame de relaves hacia el estero Car�n, afectando unos 17 kil�metros de cauce.

La liberaci�n de arenas de relave junto con el efluente caus� un impacto importante en el ecosistema del entorno, ocasionado por el efecto f�sico del material particulado depositado sobre suelos y sedimentos. El derrame s�lo afect� los cauces y el entorno inmediato y no a todos los suelos de la cuenca. Para remediar esta situaci�n, la divisi�n El Teniente inici� prontamente un programa de limpieza y mitigaci�n, que incluy� el retiro de las arenas desde el cauce y su entorno.

El resultado del trabajo de limpieza, que implic� costos directos por unos US$ 2 millones, fue certificado por un organismo externo independiente, la Fundaci�n Chile, proceso del que se mantuvo informadas a las autoridades pertinentes y a la comunidad.

Las investigaciones sobre las causas y efectos del incidente, realizadas por la divisi�n y por partes externas, llevaron a introducir una serie de cambios en la gesti�n y operaci�n del embalse, para evitar la repetici�n de este tipo de incidentes.

Actualmente, la zona afectada muestra pr�cticamente la misma condici�n que ten�a antes del derrame, lo que da testimonio de la reversibilidad de los efectos del incidente, as� como de la prontitud y eficacia de las tareas de mitigaci�n.

PARTES INTERESADAS

Todos los a�os, Codelco lleva a cabo una serie de estudios para evaluar la percepci�n que tienen diversas partes interesadas sobre su desempe�o en materias de sustentabilidad.

El estudio Codelco Sustentable, que eval�a la percepci�n de comunidades y autoridades, incluy� en 2006 al Proyecto Gaby.

Adem�s, por primera vez se aplic� en una ciudad ajena al �rea de influencia de las operaciones de Codelco, como es Concepci�n. El principal resultado de este estudio es un �ndice que mide la reputaci�n de Codelco.

Respecto del �ndice 2006, las divisiones Andina, El Teniente y Ventanas superaron los resultados obtenidos el a�o anterior; mientras que las otras divisiones, as� como Casa Matriz y Exploraciones, experimentaron una baja. Los resultados del �ndice 2005 y 2006 incidieron en los convenios de desempe�o de diversas unidades corporativas y divisionales. Adicionalmente, los resultados de este estudio permiten orientar los esfuerzos en el �rea de relaciones comunitarias.

Por otra parte, desde el a�o 2001 se realiza en Chile la Encuesta de Responsabilidad Social MORI, bajo la coordinaci�n de la empresa Globescan (Canad�). Esta encuesta se aplica en m�s de veinte pa�ses del mundo, con el objetivo de conocer diversas opiniones sobre temas en desarrollo, siendo uno de ellos la responsabilidad social corporativa.

En los �ltimos tres a�os, Codelco ha sido destacada como la empresa socialmente m�s responsable de nuestro pa�s. La encuesta aplicada en 2006, que consider� una muestra de 1.000 personas residentes de 30 ciudades distintas, mostr� que en dos de las tres preguntas que generan el ranking de responsabilidad social, Codelco mantuvo su liderazgo.

CODELCO BUEN VECINO

El Fondo Corporativo de Inversi�n Social, FIS, fue creado en 2004 y es parte del Programa Codelco Buen Vecino. Tiene por objeto apoyar, desde el centro corporativo, el desarrollo de proyectos que beneficien a las comunidades del entorno de las operaciones de la Corporaci�n. Estas iniciativas son dise�adas por las divisiones, Casa Matriz y Exploraciones, y pueden concursar por los recursos del FIS, en la medida que tengan comprometido financiamiento divisional por un m�nimo de un 20%.

Durante 2006 se aplic� en terreno un sistema de evaluaci�n trimestral de los proyectos del programa Codelco Buen Vecino y del Fondo de Inversi�n Social, que incluy� una evaluaci�n por parte de los beneficiarios. Las evaluaciones de dichos proyectos tambi�n generan una nota que incide en los convenios de desempe�o divisionales y de la vicepresidencia corporativa correspondiente.

A la fecha, el FIS ha desarrollado 26 proyectos, 9 el a�o 2005 y 17 el a�o 2006.

Para el proceso 2007 postularon 43 proyectos.

Algunos de los proyectos desarrollados durante 2006 fueron los siguientes:

� Conjunto folcl�rico Pat-ta Hoiri. Apoyo al conjunto conformado por ni�os y ni�as de ascendencia atacame�a, en la compra de instrumentos musicales e indumentaria adecuada para sus presentaciones (Divisi�n Codelco Norte).
� Orfebrer�a en la Provincia de Cha�aral. Se realizaron cursos en t�cnicas de orfebrer�a para personas cesantes de las comunas de Diego de Almagro y Cha�aral, que les permitan capacitarse en un oficio y acceder al mercado laboral (Divisi�n Salvador).
� Productos artesanales del Aconcagua. Se potenci� la comercializaci�n de cuatro rubros agr�colas existentes en la zona del Aconcagua, y que se producen en forma artesanal: aceite de oliva, jab�n de leche de cabra, ancas de rana y azafr�n (Divisi�n Andina).
� Educaci�n ambiental en el humedal Campiche. Implementaci�n de la infraestructura necesaria para que el humedal reciba visitas con fines educacionales (Divisi�n Ventanas).
� Museo William Braden: promoci�n de la educaci�n minera. Restauraci�n de la Casa Hodkingson y su habilitaci�n como sala museo, en honor a William Braden, fundador de El Teniente (Divisi�n El Teniente).
� Invernadero experimental y productivo en Inca de Oro. Se construy� e implement� un invernadero para la producci�n de hortalizas que puedan comercializarse en el mercado local. Tambi�n como apoyo educacional para los ni�os de la escuela local (Exploraciones).
� Vecino Digital. Se realizaron talleres de alfabetizaci�n digital en Casa Matriz para los empleados de contratistas, con el apoyo de un grupo de voluntarios de la Corporaci�n que actuaron como instructores (Casa Matriz).

SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL Y ACCIDENTABILIDAD
Durante 2006, las divisiones de Codelco, la Casa Matriz y la Gerencia de Exploraciones mantuvieron las certificaciones a sus sistemas de gesti�n de seguridad y salud ocupacional bajo la especificaci�n OHSAS 18001. En tanto que Divisi�n Ventanas se encuentra en proceso de implementaci�n del sistema.

Asimismo, la Corporaci�n continu� desarrollando diversas mejoras a su gesti�n en estas materias, de las cuales las m�s relevantes en 2006 fueron las siguientes:
� Desarrollo de un sistema corporativo de informaci�n de riesgos profesionales en intranet y publicaci�n de estad�sticas en el sitio web de acceso p�blico (www.codelco.com).
� Implementaci�n de una plataforma inform�tica corporativa de mapas de riesgos de higiene industrial en intranet.
� Realizaci�n del segundo encuentro corporativo de comit�s paritarios de higiene y seguridad, en el que participaron 120 representantes de 40 comit�s. Lanzamiento del sitio web de los comit�s paritarios de Codelco y definici�n de una directriz sobre el funcionamiento de dichos comit�s.
� Incorporaci�n de criterios de seguridad, salud ocupacional y acreditaci�n de certificaci�n en la especificaci�n OHSAS 18001 para la precalificaci�n en las licitaciones de empresas contratistas.
� Mantenci�n de la pr�ctica de la Hora de la Seguridad Corporativa, en que toda la organizaci�n de Codelco y sus contratistas se detienen y reflexionan sobre temas de seguridad en el trabajo.
� Participaci�n en mesas de trabajo con organizaciones empresariales para normalizar aspectos de seguridad e higiene en el trabajo de contratistas. � Realizaci�n, por segundo a�o consecutivo, de una auditor�a de verificaci�n de conformidad y cumplimiento de aspectos de seguridad y salud ocupacional a una muestra de contratos, en la que hubo importantes mejoras.
Durante 2006, Codelco lament� la muerte de tres trabajadores propios y tres trabajadores de empresas contratistas, lo que debe reforzar el compromiso de todos los trabajadores de la Corporaci�n con las pr�cticas de seguridad laboral.

En el mismo per�odo, la tasa de frecuencia de accidentes del trabajo de la dotaci�n propia fue de 3,60, que representa una disminuci�n de 14% respecto del a�o anterior, que alcanz� un 4,19. En tanto, la tasa de gravedad de la misma dotaci�n aument� en 59,4%, al pasar de 508 en 2005 a 809 en 2006.

Por su parte, la tasa de frecuencia de accidentes del trabajo de personal de empresas contratistas subi� un 1,6%, al pasar de 3,87 en 2005 a 3,93 en 2006. La tasa de gravedad disminuy� un 2,9%, con valores de 364 en 2005 a 353 en 2006.

PROMOCI�N Y DEFENSA DEL COBRE
Codelco es miembro de la Asociaci�n Internacional del Cobre, ICA, una organizaci�n cuya membres�a representa m�s del 80% de la producci�n de cobre del mundo. La misi�n de la ICA es posicionar al cobre como el material preferido para los mercados actuales y nuevos usos, dadas sus cualidades superiores en t�rminos de funcionalidad t�cnica, valor est�tico, sustentabilidad, esencialidad para la vida y su contribuci�n para mejorar la calidad de vida de las personas.

En 2006, la ICA, junto a sus miembros, desarroll� un nuevo plan estrat�gico para el per�odo 2007 - 2011. El plan acent�a programas con alto potencial de impacto en el mercado del cobre, adem�s del equilibrio entre el desarrollo de nuevos mercados y la protecci�n de los existentes. Lo anterior, manteniendo una perspectiva de largo plazo y una estrategia para enfrentar las amenazas de corto plazo, relacionadas con la sustituci�n y el alto costo relativo del cobre frente a materiales competitivos.

Los nuevos elementos que componen la estrategia de ICA incluyen:
� Mayor �nfasis en el programa de energ�a el�ctrica sustentable, incluyendo la electrificaci�n global, el rendimiento energ�tico y la energ�a renovable.
� Una nueva iniciativa en los sectores automotriz, l�nea blanca, computaci�n, telefon�a y otros (OEM), que permitir� a ICA integrarse mejor con los usuarios finales m�s importantes del mundo del cobre (60 de estas compa��as explican colectivamente m�s de seis millones de toneladas de la demanda de cobre anual, es decir, cerca de un tercio del mercado para el cobre refinado).
� Ampliaci�n de la iniciativa tecnol�gica, con foco en aquellos proyectos que presenten viabilidad comercial para ampliar y crear nuevos usos del cobre.
� Extensi�n del papel del programa ambiental de ICA, acentuando el acceso a los mercados y el desarrollo sustentable.
� Mayor �nfasis en la recolecci�n y coordinaci�n de los datos de mercado.
� Formaci�n en una nueva iniciativa de salud p�blica, centrada en la propiedad bactericida del cobre, que representa una gran oportunidad para desarrollar nuevos usos del metal rojo.
La ICA funcion� durante el a�o 2006 con el presupuesto m�s alto de su historia, US$ 66 millones, incluyendo US$ 45 millones de financiamiento directo de sus miembros. Adem�s, US$ 21 millones fueron recibidos a partir de aportes de participantes de la industria del cobre, de distintos gobiernos, de organizaciones no gubernamentales y de otras organizaciones, que permitieron financiar programas relacionados con la promoci�n y defensa del cobre. Este alto nivel de financiamiento demuestra un respaldo s�lido por parte de terceros al trabajo que realiza la ICA a nombre de la industria de cobre del mundo.

La industria hace frente a los desaf�os planteados por el alto costo relativo del cobre y por el peligro de sustituci�n que enfrenta de distintos materiales, proceso estimulado por las condiciones actuales de mercado. Para ayudar a la industria a entender mejor y cuantificar dicho impacto, la ICA comision� en 2005 un estudio a la consultora especializada CRU.

Los resultados mostraron las significativas p�rdidas que sufren importantes mercados del cobre debido a la sustituci�n. En 2006, los encargados de los programas de la ICA complementaron este estudio con un an�lisis a 100 compa��as consumidoras de cobre alrededor del mundo.

Trabajando de cerca con sus miembros, la ICA ha podido utilizar estos datos para hacer los cambios program�ticos necesarios que permitan aumentar su foco en las ventajas del cobre sobre los materiales sustitutos.

A trav�s del fuerte compromiso de empresas como Codelco, la ICA continuar� ejerciendo su positivo impacto en la demanda de cobre en el mundo.

ASOCIACI�N INTERNACIONAL DEL MOLIBDENO
Codelco forma parte de la Asociaci�n Internacional de Molibdeno (Internacional Molybdenum Assotiation, IMOA), desde 1989, ocupando en la actualidad la vicepresidencia de la organizaci�n.

Durante 2006, con un presupuesto de US$ 2,3 millones, IMOA prepar� a sus miembros para la implementaci�n de la nueva pol�tica qu�mica europea, denominada REACH.

El Comit� Ejecutivo de IMOA acord� la formaci�n de un consorcio encargado de obtener las licencias para los principales productos comerciales de molibdeno, de forma tal de asegurar el acceso de �stos al principal mercado consumidor del mundo. Este proceso permitir� apoyar de forma complementaria otros procesos regulatorios que se desarrollan a nivel internacional.

Asimismo, los comit�s de mercado y de salud y medio ambiente continuaron trabajando de forma activa para responder eficazmente a las oportunidades y amenazas que presenta el mercado.

Destacan, entre los hechos m�s relevantes del per�odo, la evaluaci�n e identificaci�n de los requerimientos de informaci�n cient�fica existentes en la actualidad. Este catastro permitir� entregar pautas de los focos de investigaci�n cient�fica que encargar� la industria en el futuro.