EXCEDENTES Y PRECIO DEL COBRE
Los excedentes generados por la Corporaci�n durante el a�o 2006 alcanzaron a US$ 9.215 millones, cifra superior en 88% a los US$ 4.901 millones de 2005. El concepto de excedentes corresponde a los resultados antes del impuesto a la renta, y de la Ley N� 13.196, que grava en un 10% el retorno en moneda extranjera por la venta al exterior de la producci�n de cobre y subproductos.

Los ingresos de explotaci�n alcanzaron un nivel de US$ 17.077 millones, cifra superior en un 63% a la registrada en 2005. El mayor precio del cobre fue el principal factor que impact� positivamente los ingresos de explotaci�n.

Durante 2006, el precio promedio del metal en la Bolsa de Metales de Londres alcanz� a 305,3 centavos de d�lar la libra, superior en 138,2 centavos de d�lar la libra a la cotizaci�n del a�o anterior.


Al mismo tiempo el precio del molibdeno, principal subproducto del cobre, alcanz� de acuerdo al Metal Week, un valor promedio anual de US$54,6 por kilo, lo que se compara con los US$70,4 por kilo del a�o anterior.

El EBITDA (calculado como los resultados de explotaci�n m�s depreciaci�n y amortizaci�n) alcanz� a US$10.261 millones en 2006, superando con creces los US$6.052 millones de 2005.

APORTES AL FISCO

En el per�odo 2006, codelco aport� al Fisco un total de US$8.334 millones, cifra que se compara positivamente con los US$4.442 millones del a�o anterior. El aporte al Fisco considera el impuesto a la renta, la Ley N�13.196 y los dividendos pagados.



PRODUCCI�N
La producci�n de cobre propio para el per�odo enero-diciembre 2006 alcanz� 1.675.916 de tmf, cifra que se eleva a 1.783.038 tmf al incluir la participaci�n de 49% en El Abra.

La producci�n de cobre propia es inferior en 52.000 tmf a la del ejercicio anterior, explicado principalmente por el aumento de inventarios en proceso en la Divisi�n Codelco Norte, as� como menores leyes de mineral en las divisiones Andina y El Teniente.



COSTOS
Los costos y gastos totales se incrementaron en 17,8 centavos de d�lar por libra de cobre, debido principalmente a mayores depreciaciones y amortizaciones, al menor precio promedio de tipo de cambio, al aumento en los precios de nuestros principales insumos, junto con mayores provisiones, castigos y gastos financieros. Los costos netos a c�todos corporativos (que incluyen depreciaci�n y gastos financieros) alcanzaron a 68,4 cts/lb versus los 38,1cts/lb del mismo per�odo del a�o anterior.

En cuanto al costo corporativo directo, �ste alcanz� a 37,4 cts/lb, superior a los 11,6 cts/lb de 2005. Los mayores incrementos respecto de las variaciones entre los costos y gastos totales se debieron a los menores precios del molibdeno y ventas de este principal subproducto.

Durante 2006, el mineral tratado al interior de la empresa alcanz� a 210 millones de toneladas m�tricas secas, con una ley promedio de 0,93%.

En relaci�n con la producci�n del molibdeno, en 2006 se alcanz� un monto de 27.204 toneladas de molibdeno fino. Con ello, Codelco se consolid� como uno de los principales productores de este metal en el mundo.



VENTAS
Durante el a�o 2006, los ingresos totales por ventas de cobre y subproductos alcanzaron a US$ 17.077 millones.




Los ingresos por ventas de cobre en 2006 llegaron a US$ 13.959.
En tanto que los subproductos contribuyeron con US$ 3.118 millones a los ingresos de la Corporaci�n. El molibdeno aport� con US$ 1.657 millones.


Principales Clientes

Clientes
Pa�s
Wieland Werke AG Metallwerke
Cobre Cerrillos S.A.
Manufacturas de Cobre S.A
Tai-l Jiang Corporation
LG Cable LTD.
Poongsan Corporation
Taihan Electric Wire Co., Ltd.
Outokumpu Copper Tubes S.A.
Nexans
Halcor Metalworks S.A.
Cumerio
Colata Continua Italiana SPA
Europa Metalli SPA
Ta Ya Electric Wire & Cable Co. Ltd.
Pacific Electric Wire and Cable Co.
Walsin Lihwa Corporation
Erbakir Elektrolitik Bakir
Sarkuysan Elektrolitik Bakir
Mueller Industries Inc.
Southwirw Company Inc.
Alemania
Chile
Chile
China
Corea del Sur
Corea del Sur
Corea del Sur
Espa�a
Francia
Grecia
Italia
Italia
Italia
Taiw�n
Taiw�n
Taiw�n
Turqu�a
Turqu�a
Estados Unidos
Estados Unidos


El mercado del cobre
En el a�o 2006, el promedio de los precios diarios del cobre en la Bolsa de Metales de Londres alcanz� el mayor valor nominal de su historia: 305,3 �/Lb. Este valor es 85% mayor al promedio del a�o anterior.

Los altos precios registrados se explican por el bajo nivel de inventarios en las bodegas de las bolsas, un panorama econ�mico mundial positivo, numerosos eventos de �mbito laboral que se dieron en la industria y dificultades de muchos productores para alcanzar sus metas de producci�n. Esto gener� una importante escasez que impuls� el precio al alza.

En t�rminos reales, el precio de 2006 no es el m�s elevado de los �ltimos 100 a�os, ya que en ese per�odo se han registrado precios mayores en varias ocasiones. Sin embargo, s� es el mayor precio alcanzado en los �ltimos 36 a�os. a�o 2006.

EL PRECIO DEL COBRE EN 2006
El precio del cobre mantuvo una tendencia alcista durante la primera mitad del a�o 2006, registrando su mayor nivel hist�rico durante mayo. En efecto, el d�a 12 de dicho mes alcanz� 398,61�/lb.

A partir de junio, las cotizaciones fueron altamente vol�tiles seg�n se suced�an y resolv�an conflictos laborales o eran publicados indicadores o noticias que impactaban la disponibilidad y/o consumo de cobre. En el cuarto trimestre, la tendencia del precio se mantuvo a la baja, en sinton�a con inventarios al alza y una coyuntura de mercado con expectativas hacia el super�vit.




Comparando la evoluci�n del precio del cobre con el de los otros metales base transados en la Bolsa de Metales de Londres, todos ellos mantuvieron un patr�n similar al alza durante el primer semestre de 2006, comandados por las condiciones econ�micas globales. Pero considerando que los fundamentos de mercado �diferentes para cada metal� influyen en la direcci�n e intensidad del cambio en los precios, s�lo en el caso del cobre se distingue una disminuci�n de su cotizaci�n, en oposici�n a lo que aconteci� con los precios de los otros metales durante el segundo semestre de 2006.

FINANCIAMIENTO
Al 31 de diciembre de 2006, Codelco ha accedido a los mercados de capitales americano, europeo, asi�tico y chileno, y cuenta con una base de m�s de 450 inversionistas, teniendo papeles emitidos por m�s de US$ 3.100 millones, con vencimiento entre 2009 y 2036. Adem�s, es analizado y evaluado por cinco clasificadores de riesgo �Fitch, Feller, DRS, Standard & Poor�s y Moody�s�, y est� registrado desde 2002 en la Superintendencia de Valores y Seguros, SVS.

EMISI�N DE BONOS EN EL MERCADO INTERNACIONAL
Durante 2006, Codelco recurri� al mercado financiero con el objeto de financiar parcialmente su plan de inversiones.

Se realiz� una emisi�n de bonos en el mercado internacional por US$ 500 millones, a 30 a�os plazo, logrando las mejores condiciones obtenidas por una compa��a latinoamericana durante 2006.

�stas se traducen en un spread de 128 puntos b�sicos sobre la tasa del tesoro americano, a 30 a�os, y un cup�n de inter�s de 6,15% por a�o.

El spread obtenido fue inferior en dos puntos b�sicos al nivel al cual se transaba, al momento de la colocaci�n, el bono de Codelco con vencimiento 2035 (emitido durante 2005). El diferencial de spread entre 2005 y 2006 se compara muy favorablemente con las condiciones obtenidas por otras compa��as internacionales de similar clasificaci�n de riesgo.

El plazo de 30 a�os ha permitido a la Corporaci�n aprovechar el bajo nivel hist�rico de tasas y el reducido diferencial entre los plazos de 10 y 30 a�os, as� como extender significativamente la madurez de los pasivos, adecu�ndose de mejor manera a la naturaleza de largo plazo del negocio minero.

Uno de los principales logros alcanzado durante estos �ltimos a�os es que, a pesar de casi duplicar el nivel de deuda, la clasificaci�n de riesgo de Codelco no s�lo no se ha visto deteriorada, sino que ha mejorado, lo que explica una excelente comunicaci�n del riesgo y futuro de Codelco con las agencias clasificadoras de riesgo..

FACTORES DE RIESGO

Precio del cobre
Los resultados financieros de Codelco son afectados de manera significativa por los precios del cobre. Para hacer frente a estas fluctuaciones, la Corporaci�n realiza operaciones parciales de coberturas en los mercados de futuro de metales, respaldadas con producci�n f�sica, con la finalidad de proteger o minimizar los riesgos inherentes a las fluctuaciones de precios, operaciones que deben ser aprobadas por el Directorio.

Las pol�ticas de cobertura buscan, por una parte, proteger los flujos de caja esperados de las operaciones de ventas de productos, fijando precio de venta de parte de la producci�n futura, como tambi�n ajustar contratos de venta f�sica a su pol�tica comercial. Con las transacciones que se realizan se aprovechan las ventajas que el mercado proporciona, sin que ello implique un riesgo para la Corporaci�n En otros t�rminos, Codelco realiza estas operaciones de futuro, tanto para ajustar, cuando sea necesario, algunos contratos de venta f�sica a su pol�tica comercial, como para proteger flujos futuros. Las liquidaciones de estas operaciones coinciden con la contabilizaci�n de las correspondientes transacciones y, por consiguiente, al darse cumplimiento a los compromisos de venta, los resultados entre los contratos de venta y los de futuro se compensan.

Paridades cambiarias y tasas de inter�s
La Corporaci�n ha definido pol�ticas de cobertura de paridades cambiarias y de tasas de inter�s. La cobertura de paridades cambiarias incluye seguros de cambio, destinados a cubrir variaciones futuras en la relaci�n Unidad de Fomento/d�lar, y las tasas de inter�s incluyen contratos para fijar tasas de inter�s de obligaciones futuras. Al igual que en el precio del cobre, las operaciones que se efect�an no contemplan operaciones de car�cter especulativo.

SEGURO
Codelco mantiene permanentemente asegurados sus activos y la eventual interrupci�n de negocios, con un seguro cuyas principales caracter�sticas son las siguientes:

� Bienes asegurados: todas las instalaciones usadas para los fines del giro principal en el territorio nacional.
� Tipo de cobertura: todo riesgo de p�rdida y da�o material, combinado con interrupci�n de actividades y una p�rdida m�xima de US$ 900 millones.