Los proyectos de innovaci�n que lleva a cabo la Corporaci�n apuntan a mejorar sustancialmente los actuales procesos en las operaciones mineras, generando altos impactos en productividad, cuidado y protecci�n ambiental, as� como en seguridad de los trabajadores y las faenas.

Sin perder de vista la necesidad de optimizar las operaciones actuales, la empresa ha enfatizado fuertemente la b�squeda de nuevos procesos y quiebres tecnol�gicos que respondan a los desaf�os de futuro del negocio minero.

Codelco invirti� US$ 17 millones en su cartera de proyectos y programas de investigaci�n e innovaci�n tecnol�gica durante 2006. Se agregaron US$ 25 millones, correspondientes a aportes a empresas tecnol�gicas. Tambi�n se sumaran los aportes que otras empresas e instituciones hicieron a las iniciativas que desarrolla Codelco, ya sea en forma colaborativa o en las empresas tecnol�gicas, cuyo total ascendi� a US$ 4,5 millones.

Programas tecnol�gicos
Los programas tecnol�gicos son carteras de proyectos de investigaci�n e innovaci�n tecnol�gica para los desaf�os propios de Codelco que no tienen soluciones tecnol�gicas integrales en el mercado.

Miner�a subterr�nea: este programa busca aumentar la productividad y la competitividad de la explotaci�n subterr�nea a trav�s de la identificaci�n e investigaci�n de procesos, de equipos mineros, en desarrollo de prototipos y la validaci�n industrial de tecnolog�as de miner�a continua. Las investigaciones y su validaci�n industrial se est�n desarrollando en las minas de Salvador, Andina y El Teniente.

En este programa participan activamente el Instituto de Innovaci�n en Miner�a y Metalurgia S.A., IM2 (filial de Codelco), y DBT, empresa alemana dedicada a la fabricaci�n de equipos mineros para la industria del carb�n.

Durante el a�o 2006 se valid� la tecnolog�a del preacondicionamiento del macizo, concluyendo pruebas en las tres minas subterr�neas. Se extendi� la aplicaci�n de esta tecnolog�a a aproximadamente 20 millones de toneladas de mineral, con excelentes resultados. Junto a DBT, se trabaj� en el dise�o y fabricaci�n de los equipos prototipo para una prueba integrada de manejo de materiales para la miner�a continua, la que se iniciar� en Divisi�n Salvador en enero de 2007 y continuar� durante todo el a�o.

Procesamiento de minerales: en el a�o 2006 se trabaj� en la evaluaci�n de tecnolog�as como el chancado mediante rodillos y celdas de flotaci�n de gran tama�o (300 metros c�bicos de volumen). Tambi�n se realiz� el estudio de un nuevo proceso de purificaci�n de concentrados de molibdeno y de la producci�n de tri�xido de molibdeno para optimizar este negocio y su sustentabilidad ambiental.

Plan tecnol�gico en fundici�n y refiner�a:
durante el a�o 2006 finalizaron los estudios de evaluaci�n y validaci�n de tecnolog�as de procesamiento y de concentrados con altos contenidos de ars�nico y antimonio, cuyos resultados dieron el soporte t�cnico a la ingenier�a conceptual de Codelco Norte para los procesos de tostaci�n, fusi�n directa de concentrados, fusi�n y conversi�n flash y refinado a fuego de blister complejos.

Tambi�n existe un acuerdo de colaboraci�n t�cnica con el Instituto INPG Enterprise S.A., dependiente de la Universidad de Grenoble, Francia, para analizar y estudiar el efecto de las impurezas de los c�todos comerciales en las propiedades mec�nicas de los c�todos y alambrones de cobre. Se continu� trabajando a trav�s de los resultados de los ensayos realizados durante 2006, los que indican que no existe una relaci�n directa entre las propiedades mec�nicas de los alambrones con la composici�n qu�mica del c�todo utilizado en su fabricaci�n.

Programa tecnol�gico en biolixiviaci�n de minerales sulfurados: a partir de 2005, Codelco inici� un programa para validar las tecnolog�as desarrolladas por BioSigma para la biolixiviaci�n de diversos recursos sulfurados de baja ley de la Corporaci�n. Actualmente, se encuentra en etapa de validaci�n una pila experimental de 5.000 toneladas de minerales sulfurados de la mina Radomiro Tomic, y otra de 6.000 toneladas de arenas de relaves que se pondr� en marcha en Divisi�n Codelco Norte a comienzos de 2007. En Divisi�n Andina se construy� una pila de 50.000 toneladas de mineral sulfurado de baja ley, con una puesta en marcha programada para comienzos del a�o 2007.

Programa tecnol�gico in situ mining: se inici� la estructuraci�n de un plan corporativo en lixiviaci�n in situ.


Proyectos Fondef:
Desde el a�o 1994, Codelco ha participado como contraparte industrial en 41 proyectos Fondef. En 2006 se continu� con la ejecuci�n de los siguientes proyectos con universidades nacionales:

Codelco - Universidad de Chile
� Desarrollo experimental y fundamentos cient�ficos de geoqu�mica de extracci�n parcial y biogeoqu�mica, en la prospecci�n minera de zonas cubiertas: aplicaciones en dep�sitos de p�rfido cupr�fero chilenos.
� Modelamiento de la incertidumbre en geolog�a y leyes, y su impacto en la selectividad de explotaciones mineras.
� Metodolog�a para evaluar inversiones en proyectos mineros de cobre de largo plazo.

Codelco - Universidad de Santiago
� Exploraci�n minera mediante veh�culos a�reos aut�nomos.
� Supervisor virtual de operaciones en minas subterr�neas.

Codelco - Universidad de Concepci�n
� Obtenci�n de subproductos con valor comercial a partir de escorias pirometal�rgicas provenientes de fundiciones de concentrados de cobre de la gran miner�a en Chile. Adem�s, durante el a�o 2006 se iniciaron los siguientes proyectos:
� Generaci�n el�ctrica a gran escala a partir de energ�a solar, recurso renovable y no contaminante (Fundaci�n de la Palma Chilena).
� Anillo Tecnomagmatic Control of Giant Ore Deposits in the Subduction Factory of the High Chilean Andes between 32� y 36�S: A Multidisciplinary Aproach (Universidad de Chile).

Proyectos asociativos
Desde el a�o 2000, Codelco ha implementado un esquema de asociatividad a trav�s de alianzas con empresas y organizaciones de desarrollo e investigaci�n l�deres en el mundo.

A la fecha se han realizado casi veinte proyectos de colaboraci�n. Una de las principales iniciativas desarrolladas en 2006 fue la siguiente:

� Camiones aut�nomos: continu� la validaci�n de la automatizaci�n de equipos en prueba en Divisi�n Codelco Norte, con cinco camiones Komatsu. Cada cami�n est� dotado de un sistema computacional de �ltima generaci�n, que le permite desplazarse y transportar cargas sin la necesidad de operadores. La tecnolog�a se basa en el empleo de la se�al satelital GPS (Global Positioning System), junto con otras se�ales de apoyoen tierra. La prueba demostr� la factibilidad industrial del uso de esta tecnolog�a, y mejor� la eficiencia en las operaciones.

Asociaciones tecnol�gicas
Road map tecnol�gico del cobre: esta iniciativa concit� la participaci�n de ocho empresas mineras de cobre, coordinadas por la Australian Mineral Research Association, AMIRA. Actualmente, el consorcio se mantiene activo con el objeto de abordar estudios b�sicos de inter�s com�n, utilizando recursos expertos nacionales.

� Drilling road map: se trata de un proyecto AMIRA, iniciado a fines del a�o 2005, que busca identificar los desaf�os de la industria minera y de exploraci�n en las operaciones de perforaci�n en roca. El proyecto concluy� a fines de 2006 con la identificaci�n de una serie de iniciativas que deber�n ser abordadas por los diferentes actores de la industria de la perforaci�n.

� Mass mining technologies: en esta iniciativa participan once empresas y las universidades de Queensland de Australia y Lulea de Suecia. Su prop�sito es desarrollar conocimiento cient�fico y tecnol�gico orientado a producir innovaciones relevantes en la explotaci�n subterr�nea masiva por block, panel y sub level caving. El IM2 act�a como research provider para el desarrollo de un modelo emp�rico de distribuci�n de tama�o de material, como resultado del hundimiento, con y sin preacondicionamiento.

Un segundo proyecto en ejecuci�n se relaciona con el desarrollo de trazadores de trayectorias de flujo gravitacional.

� Large open pit: este proyecto, en el que colaboran ocho empresas mineras y el CSIRO de Australia, est� orientado a desarrollar y documentar el conocimiento de la relaci�n entre esfuerzo y deformaci�n de la masa rocosa y los mecanismos de falla en taludes de grandes dimensiones. El proyecto se inici� en octubre de 2004 y finaliz� en septiembre de 2006.

Empresas tecnol�gicas
BIOSIGMA S.A.
Codelco y Nippon Mining & Metals Co. Ltd. crearon BioSigma S.A. el a�o 2002, con el objetivo de incorporar a la miner�a los m�s recientes avances de la biotecnolog�a (gen�mica, prote�mica y bioinform�tica), y as� hacer sustentable el beneficio de los vastos recursos de baja ley y otros materiales secundarios.

En su etapa inicial, la empresa recibi� aportes del Gobierno de Chile, en lo que fue el primer consorcio de alianza p�blico y privada para el desarrollo de la biotecnolog�a en el pa�s, en el marco del programa Genoma Chile, que cont� con aportes del FDI Corfo y Fondef Conicyt, mediante un pr�stamo del Banco Interamericano de Desarrollo.

Durante 2006, BioSigma present� la solicitud de patente para la bacteria aislada Licanantay DSM 17318. Adem�s, en 2006, fue descubierta la bacteria Yagan DSM 17947, cuya patente est� en tr�mite, junto a cerca de ocho nuevas solicitudes de patentes de tecnolog�as para el biomonitoreo y para la biolixivaci�n de minerales.

Durante el per�odo, la compa��a complet� exitosamente el secuenciamiento y anotaci�n del 95% del genoma de las tres bacterias descubiertas. Las tareas de an�lisis de las secuencias han permitido identificar los genes m�s significativos en la biolixiviaci�n de los minerales de cobre.

Mediante un convenio suscrito en 2006 entre BioSigma S.A. y Codelco, se inici� un plan de pruebas a escala piloto y prototipo industrial para validar la tecnolog�a desarrollada en BioSigma, con muestras de diferentes recursos mineros de la Divisi�n Codelco Norte y de la Divisi�n Andina.

INSTITUTO DE INNOVACI�N EN MINER�A Y METALURGIA, IM2
El impacto del IM2 en la Corporaci�n se materializa a trav�s de su participaci�n en el desarrollo de programas que buscan incorporar quiebres tecnol�gicos en los procesos y que implican cambios significativos en los planes de negocios corporativos.

Durante 2006 se destaca la participaci�n del IM2 como patrocinador de la iniciativa internacional Hybrid Stress Blasting Model, liderado por el Instituto de Miner�a Sustentable, SMI, de la Universidad de Queensland, Australia. En esta iniciativa, investigadores del IM2 participan en el desarrollo de conocimiento del proceso de tronadura y fragmentaci�n de macizos rocosos. Tambi�n en el �mbito internacional, se destaca el actual desarrollo de un prototipo industrial para muestreo de pozos de tronadura.

En el a�o 2006, el IM2 realiz� 71 proyectos con las divisiones de Codelco (48% en Codelco Norte, 18% en El Teniente, 3% en Salvador, 20% en Andina, 3% en Ventanas y 8% en Casa Matriz). Asimismo, el IM2 transfiri� parte de sus capacidades t�cnicas a las filiales tecnol�gicas de Codelco: BioSigma, Micomo y ACL.

Como resultado del desarrollo tecnol�gico, el IM2 present� cinco solicitudes de patentes de invenci�n en Chile y cinco en el extranjero. De esta forma, desde su fundaci�n en 1998, el IM2 ha realizado un total de 47 solicitudes de patentes en Chile y 13 en el extranjero.

ALLIANCE COPPER LTD., ACL
En el a�o 2001 Codelco form� esta empresa en asociaci�n con BHP Billiton, para generar oportunidades de negocios minero-metal�rgicos a trav�s del desarrollo y uso de la tecnolog�a de biolixiviaci�n de concentrados de cobre.

En 2005 se decidi� no continuar a escala comercial y se inici� un proceso de negociaci�n relativa al futuro de ACL y la tecnolog�a de biolixiviaci�n. Este proceso concluy� el a�o 2006 con la compra de la participaci�n de BHP Billiton por parte de Codelco.

Las instalaciones de ACL se usan actualmente para la lixiviaci�n �cida de polvos recuperados de fundici�n de concentrados de cobre del convertidor Teniente y en el horno flash en Divisi�n Codelco Norte.

MINING COMMUNICATION AND MONITORING, S.A., MICOMO
En abril de 2006 se cre� la empresa Micomo, con un capital declarado y enterado de US$ 3 millones, aportados en 66% por Codelco, 17% por NTT AT y 17% por NTT Finances, ambas empresas del conglomerado Nippon Telegraph & Telephone Corporation, NTT.

Micomo tiene por objetivo el suministro, dise�o, instalaci�n y mantenci�n de productos de tecnolog�a de comunicaciones y de informaci�n en la miner�a, as� como de servicios conexos para Codelco y otras empresas mineras en Chile y en el exterior.

Durante el a�o 2006, Micomo y Codelco desarrollaron un road map de redes de datos e informaci�n de procesos. Esta iniciativa instalar� a Codelco en la vanguardia mundial en el uso de tecnolog�as fot�nicas para realizar operaciones remotas de martillos picadores, cargu�o de mineral en ferrocarriles y monitoreo remoto de operaciones mineras mediante tecnolog�as multimedia. Como una manera de demostrar las capacidades de esta tecnolog�a, un operador de martillos picadores de Divisi�n Andina manej� este equipo en la mina subterr�nea, desde las instalaciones de NTT en Tokio, Jap�n.

La Divisi�n Andina inaugur� en diciembre 2006 su centro de operaciones mina �que utiliza estas tecnolog�as�, hito que marc� el inicio de la implantaci�n de modernas herramientas para la nueva Andina.

Adem�s, Micomo obtuvo el financiamiento de Innova Corfo para desarrollar en la Divisi�n El Teniente una novedosa tecnolog�a creada por NTT para monitorear en forma din�mica las condiciones geomec�nicas de grandes macizos.

KAIROS MINING S.A.
Codelco inici� el a�o 2004 una alianza con Honeywell, empresa l�der en sistemas de automatizaci�n y control de procesos, para estudiar la automatizaci�n de �ltima generaci�n en las plantas concentradoras, con el fin de incrementar la productividad de sus activos y sustentar el negocio en el largo plazo.

Durante el a�o 2006 se avanz� en la constituci�n de la empresa Kairos Mining, con una participaci�n de Codelco de 40% y de Honeywell de 60%.

Kairos Mining ser� la responsable del Programa de Automatizaci�n de Plantas Concentradoras, a trav�s de un apoyo integral y permanente a Codelco, proporcionando los servicios de integraci�n, instalaci�n, puesta en marcha y soporte a todo el ciclo de vida de sistemas de automatizaci�n y control.

Los objetivos clave de esta iniciativa son aumentar la productividad y reducir los costos de producci�n.

SOLUCIONES ROB�TICAS A LA MINER�A
Con el objetivo de evaluar la robotizaci�n de operaciones de alto riesgo de Codelco, el a�o 2005 se firm� un acuerdo de colaboraci�n con la empresa alemana Kuka Roboter y su representaci�n en Chile, HighService S.A.

El trabajo realizado por un equipo conjunto permiti� identificar 51 aplicaciones en las operaciones minero-metal�rgicas de Codelco y evaluar su potencial econ�mico.

Durante el a�o 2006, HighService, Codelco y Kuka trabajaron en la formalizaci�n de una sociedad tecnol�gica para dise�ar, construir e implementar las soluciones rob�ticas en los procesos productivos de Codelco y de la industria minera. Esta iniciativa postul� y obtuvo financiamiento del concurso nacional de consorcios empresarizables de Innova Corfo.

GESTI�N DEL CONOCIMIENTO TECNOL�GICO
Durante el a�o 2006, se desarrollaron sistemas para localizar en forma oportuna y eficaz las capacidades expertas internas en diversas disciplinas e informaci�n relacionadas con proyectos de innovaci�n.

Se inici� la implantaci�n de una carrera experta, orientada a desarrollar a los especialistas de la Corporaci�n. El programa comenz� con los especialistas senior.

Con el objetivo de proteger los desarrollos tecnol�gicos y el aporte de valor de la actividad innovadora, la Corporaci�n inici� durante el per�odo la implantaci�n de una estrategia de propiedad intelectual.

Aproximadamente 77 solicitudes de patentes se encuentran en tr�mite, que incluyen las de IM2 y BioSigma. Actualmente, se encuentran vigentes 21 patentes de invenci�n de Codelco en el pa�s, 6 de ellas con protecci�n en el extranjero.