SISTEMA DE INVERSION DE CAPITAL
Este sistema de gesti�n, oficializado a fines del a�o 2005, surge como respuesta a la necesidad de contar con un marco distintivo en la gesti�n de inversiones basado en las mejores pr�cticas de la industria, tal como lo establece la Pol�tica Corporativa de Inversi�n de Capital. La marcha blanca del sistema se inici� a comienzos de 2006.

Los principales objetivos del sistema son:
� Alinear las inversiones con la estrategia, prioridades y valores de la compa��a.
� Maximizar el valor al due�o mediante inversiones con riesgos aceptables.
� Toma de decisiones de acuerdo al marco legal y las normativas definidas por la instancia fiscalizadora de Codelco.
� Asegurar la mejor probabilidad de �xito en los proyectos de inversi�n.
� Entregar los resultados de los compromisos adquiridos en los proyectos, en los plazos establecidos, a trav�s de procesos de control para monitorear su cumplimiento.

Como parte del proceso de implementaci�n se realiz� durante el a�o la difusi�n del sistema y se capacit� a m�s de 300 personas, a trav�s de presentaciones a comit�s, divisiones y talleres, con expertos internacionales. Tambi�n se inici� su puesta en marcha, aplicando los procesos de gesti�n definidos en el sistema, a los estudios y proyectos iniciados en el a�o 2006. Adicionalmente se habilit� la biblioteca documental del sistema en la intranet de Codelco.

DIVISION CODELCO NORTE
Durante el a�o 2006, se termin� y entreg� a operaciones la planta para tratar en pilas el mineral proveniente de la zona mineralizada denominada Expansi�n Norte Mina Sur, cuya inversi�n total ascendi� a US$ 441 millones. Este proyecto permite dar continuidad al negocio a trav�s del procesamiento de los minerales ubicados en la zona entre Mina Sur y Mina Chuquicamata. La producci�n proyectada a r�gimen es de 129 mil toneladas de cobre fino por a�o.

Asimismo, durante el primer trimestre del a�o 2006 concluy� de manera exitosa el proyecto Lixiviaci�n Secundaria Botadero de Ripios, Fase IV, con una generaci�n promedio anual de 26 mil toneladas de cobre fino por a�o.

En forma paralela se continu� con el desarrollo del estudio de prefactibilidad de la mina subterr�nea para explotar los minerales sulfurados profundos en Chuquicamata, y otros estudios relacionados con el desarrollo futuro del complejo. Tales estudios preinversionales incluyeron el an�lisis del yacimiento denominado Mina Ministro Alejandro Hales, cercano a la actuales instalaciones.

En otro �mbito, se continu� con el desarrollo del proyecto Traslado a Calama, que actualmente se encuentra en su etapa final. De acuerdo con las proyecciones, durante el a�o 2007 se completar� el traslado del 100% de las familias y se concluir�n las obras complementarias, liberando valioso espacio para instalaciones industriales y botaderos de lastres sobre el antiguo campamento.

DIVISION SALVADOR

En materia de gesti�n de inversiones, durante el a�o 2006 se destac� el t�rmino del proyecto que permitir� asegurar la continuidad operacional de la Refiner�a de Potrerillos. Asimismo, se completaron las obras para mejorar la estabilidad estructural de la nave electrol�tica de dicha refiner�a.

Otro proyecto relevante del a�o 2006 fue la continuaci�n y t�rmino de la construcci�n de la cuarta etapa del tranque Pampa Austral, con la cual aumentar� la capacidad del embalse en alrededor de 50 millones de metros c�bicos de relaves, en el per�odo 2006 � 2011. Este volumen adicional es concordante con el plan de producci�n de la divisi�n y con el cierre proyectado de sus operaciones mineras. Las obras ejecutadas en el per�odo incluyeron el canal de conducci�n sur, la construcci�n de los muros 1, 2, 3, 4 y 5, el peraltamiento del espig�n de bombeo y la reubicaci�n de la estructura de izaje.

DIVISI�N VENTANAS
Durante el a�o 2006, las actividades relacionadas con el tema inversional en Divisi�n Ventanas estuvieron enfocadas principalmente a la integraci�n con los sistemas de gesti�n corporativa.

Entre los proyectos destacados se cuenta la instalaci�n de una planta piloto para el tratamiento de polvos de fundici�n, con una capacidad de tratamiento diario de 1,5 toneladas de polvos. Su valor estimado es de US$ 4 millones, de los cuales US$ 3 millones corresponden a una donaci�n valorizada del Gobierno japon�s.

Este proyecto surgi� de un convenio de cooperaci�n NEDO, Organismo del Ministerio de Industrias de Jap�n y el Ministerio de Miner�a y Energ�a de Chile, para el desarrollo de tecnolog�as de recuperaci�n de metales valiosos y descontaminaci�n de polvos de fundiciones. En el marco del acuerdo suscrito, qued� bajo responsabilidad de la contraparte chilena, asumir los costos de construcci�n, montaje y operaci�n de la planta piloto, en tanto que la parte japonesa don� el equipamiento y estructuras necesarias para el funcionamiento de la planta.

En cuanto a los estudios preinversionales, se realiz� y termin� la ingenier�a de perfil del Proyecto Nueva Ventanas para ratificar la potencialidad del negocio y verificar la factibilidad de emplazamiento en la zona de un complejo fundici�n y refiner�a de gran tama�o.

DIVISION ANDINA
Durante el a�o 2006 fueron finalizados los estudios de factibilidad para materializar Durante el a�o 2006 finalizaron los estudios de factibilidad para materializar el primer escal�n del Plan de Negocio y Desarrollo de la Divisi�n, que considera ampliar la capacidad mina beneficio desde las actuales 72 mil toneladas de mineral por d�a (ktpd) a 92 ktpd. Sobre la base de este estudio, a fines de 2006 el Directorio de la Corporaci�n autoriz� una inversi�n por aproximadamente US$ 580 millones para realizar el proyecto de ampliaci�n de capacidad.

Por otra parte y considerando la gran cantidad de recursos mineros que tiene la divisi�n, durante el a�o 2006 se continu� con los estudios de prefactibilidad del Proyecto Nueva Andina, cuyo prop�sito es analizar las alternativas que permitan aumentar la actual capacidad de tratamiento por sobre las 200 mil toneladas por d�a hacia el a�o 2014.

Paralelamente, durante el a�o continuaron las campa�as de sondajes geol�gicos en profundidad y de reconocimiento de recursos minerales en zonas aleda�as a la mina rajo. El prop�sito de estas campa�as es proveer la informaci�n b�sica para evaluar la potencialidad de estas �reas mineralizadas como fuentes de recursos econ�micos.

DIVISION EL TENIENTE
Durante este per�odo, la Divisi�n continu� materializando inversiones para consolidar su plan de desarrollo y los proyectos de sustentabilidad, en funci�n de mantener una producci�n de cobre en torno a las 430 mil toneladas anuales. En ese �mbito, destaca la puesta en marcha de la Fase II del proyecto Ampliaci�n Capacidad de Beneficio, durante el �ltimo trimestre del a�o 2006, iniciativa que concluir�a durante el primer semestre del a�o 2007.

El a�o 2006 se complet� el estudio de factibilidad del Proyecto Pilar Norte, de explotaci�n subterr�nea, con reservas de 38 millones de toneladas de mineral, con una ley de cobre de 1,32%, que aportar� en r�gimen 17 ktpd de mineral a planta. La autorizaci�n del Directorio de la Corporaci�n de invertir US$ 88.000 en la iniciativa, a inicios de 2007, permitir� proyectar su puesta en marcha a mediados del a�o 2009. En el �mbito de la sustentabilidad y el cumplimiento de las normativas ambientales, se avanz� de acuerdo a programa en el desarrollo del proyecto para restituir la capacidad de operaci�n de la Planta de Limpieza de Gases N�1 de la Fundici�n de Caletones. Este permitir� sustentar una tasa de fusi�n sobre 1.300 mil toneladas de concentrados anuales, as� como con los proyectos para el manejo de los residuos industriales l�quidos.

Finalmente, y en el marco del Plan de Negocios y Desarrollo, se inici� el estudio de prefactibilidad del proyecto de explotaci�n Nuevo Nivel Mina. Con reservas sobre 1.500 millones de toneladas de mineral, con una ley de cobre de 0,96%, constituye el proyecto principal para la mantenci�n y/o los aumentos de capacidad futuros de la divisi�n. Durante esta etapa, se definir�n las variables clave respecto de la profundizaci�n de la explotaci�n, potencial productivo, inversiones, costos y plan de ejecuci�n. A fines del 2007 se evaluar� la continuidad a su etapa de factibilidad.

PROYECTO GABY
En marzo del a�o 2006, el Directorio autoriz� el inicio del Proyecto Gaby para desarrollar un complejo mina-planta de extracci�n por solventes recuperaci�n por electroobtenci�n con capacidad de producci�n promedio de 150 mil toneladas por a�o de cobre fino en c�todos. El yacimiento del mismo nombre se encuentra ubicado en la II Regi�n, a 120 kil�metros al sur de la ciudad de Calama y a 203 kil�metros al oriente de la ciudad de Antofagasta.

La inversi�n total aprobada para este proyecto alcanza un total cercano a los US$ 870 millones.

Durante mayo de 2006 se asign� la ingenier�a de detalles junto con la construcci�n del Proyecto Gaby en un contrato tipo EPCM. Asimismo, durante el a�o se licitaron los contratos para el prestripping de la mina y de los hormigones de las principales �reas de la planta en construcci�n. A esto se sum� la colocaci�n de las �rdenes de compra de todos los equipos principales. En forma paralela se encuentra en desarrollo la estructura empresarial de la Minera Gaby para hacerse cargo de la administraci�n y operaci�n una vez que termine el proyecto en curso.

El actual Proyecto Gaby considera s�lo la explotaci�n de los minerales oxidados, existiendo un potencial resultante de la explotaci�n de minerales sulfurados. Actualmente, estos recursos tienen un menor grado de reconocimiento. En consecuencia, durante el a�o 2006 se inici� una campa�a de exploraci�n para mejorar el conocimiento de estos recursos.